La debilidad de los fletes y de los mercados sudamericanos son factores que explican estas cifras según portavoces de H-LL, que insisten en que acabarán el año en positivo gracias, entre otras, a las sinergias y el ahorro de costes que les supondrá la fusión con la chilena Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV), cuya materialización esperan para el último trimestre del año, una vez obtenidas las autorizaciones pertinentes. De esta manera, H-LL quedaría como el cuarto armador del mundo en flota de portacontenedores, con una participación del 25 por ciento en el tráfico transatlántico y del 12 por ciento del mercado de fletes latinoamericano.
Por otro lado, Hamburg Sud ha anunciado la adquisición del negocio de contenedores de la Compañía Chilena de Navegacion Interoceánica (CCNI), cuyo negocio convencional permanece en casa: algunos buques granaleros para el transporte de cobre y otros productos, y un cierto volumen de trafico de vehículos fuera de Chile.
Agencias Universales SA (AGUNSA) es el acionista mayoritario, empresa esta de negocio marítimo y logística potuaria con una gran potencia en Chile, que cuenta con diversas oficinas en España, entre otros Barcelona, Bilbao y Vigo.
De esta forma pasan a control alemán las dos grandes navieras chilenas, ambas con una dilatada experiencia y presencia en todos los puertos del mundo.
Por otro lado, Scorpio Group, un conglomerado financiero con grandes intereses en el negocio marítimo (buques-tanque, bulkcarriers, shipmanagement, etc…), con base en Mónaco, ha ordenado, como informábamos hace dos días en NAUCHERglobal, la construcción de tres portacontenedores de 20.000 TEU cada uno (no está claro todavía con exactitud este extremo), según informa una de las sociedades finacieras de la operación, Arctic Securities, de Noruega. Los buques, con un coste estimado de 150 millones de dólares cada uno, se emplearán probablemente en un contrato de longterms chárter con Mediterranean Shipping Company (MSC).
Scorpio, que hasta la fecha operaba con buque tanques y bulkcarriers, negocios estos poco rentables, sobre todo el último, entra ahora, para diversificar, con el largo plazo en el alquiler de portacontenedores.
Y… ¿Qué se podria deducir de todo esto?. Pues eso, que dentro de poco (¿2020?), la mayor parte del tráfico de contenedores estará en manos de cuatro o seis operadores que además son muy activos en negocios conexos con el comercio y los puertos: terminales portuarias, operaciones logísticas, llegando a dominar la cadena integral de suministro puerta-puerta del tráfico mundial.
Por ello todavía hay mas de uno poniéndole velas a su virgen favorita, santo de su devoción, o mentor espiritual, por la frenada que le dieron las autoridades chinas a la P-3.
En cualquier caso deseamos lo mejor a CCNI en su nueva andadura y a Hapag Lloyd un feliz final en la fusión con CSAV.