La pasada semana, tuvo lugar una reunión del presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, Juan Manuel Doncel, y su director, César López Ansorena, con representantes de la Asociación Españala de Consignatarios (Asecob) para tratar de la problemática actual de los cruceros turísticos, actualmente bajo prohibición de rutas internacionales, en vigor desde el inicio de la pandemia.
Ante la incertidumbre de la posición a tomar respecto a los cruceros exclusivamente de cabotaje entre puertos españoles, Asecob apoya el protocolo respaldado por Puertos del Estado y CLIA utilizado en travesías similares en las islas Canarias que se están realizando con éxito desde hace ya algunos meses. Un protocolo similar acaba de ser aprobado por la Junta de Andalucía, y que se espera lo sea en breve por las respectivas consejerías de Sanidad de otras CCAA como Baleares, Catalunya, Galicia, Murcia, Valencia y la propia Ceuta.
El presidente de la autoridad portuaria trasladó a Asecob su intención de que la Ciudad Autónoma se una a la iniciativa andaluza sin mayor dilación, considerando, entre otros factores su integración en SunCruise próximamente
Se debatió el aspecto de la falta de instalaciones médicas privadas en la ciudad que pudieran dar respuesta a una eventual crisis sanitaria, por lo que se propuso que las compañías lo incluirían en el protocolo y pudieran ser atendidos en alguno de los puertos anteriores o posteriores, considerando la cercanía (menos de 24 horas) de ciudades con la infraestructura necesaria.
La situación actual del puerto de Ceuta es de gran preocupación para el colectivo de agentes consignatarios y otros actores del transporte marítimo, ya que, al cierre de frontera con Marruecos y desaparición del comercio se une la drástica caída de los servicios de ferries y escalas técnicas o de aprovisionamiento, cerrando el ejercicio 2020 con una reducción de casi el 35% del total de buques del año anterior, lo que representa casi 4.000 escalas menos, en línea con autoridades portuarias cercanas como Motril, Melilla o Almería.
Ante la incertidumbre sobre el futuro, del cual se desconoce incluso la evolución de la Operación Paso del Estrecho de este año (cancelada el pasado), la autoridad portuaria está realizando importantes esfuerzos de fomento de sus instalaciones, poniendo en valor sus servicios y posición estratégica, la cual sería de gran importancia para las escalas técnicas de los buques de crucero de cabotaje nacional al tiempo que pondría en valor los atractivos de la ciudad de Ceuta.
Asimismo, se están elaborando varios proyectos disruptivos de gran futuro para la dársena, en línea con los objetivos medioambientales y de sostenibilidad preconizados por la Unión Europea y los gobiernos central y autonómico.
La autoridad portuaria aprovechó la ocasión para mostrar de nuevo su “absoluta disposición a continuar colaborando con Asecob en otros asuntos de mutuo interés”, al tiempo que agradeció su involucración e interés por revitalizar el tráfico marítimo, que “tan duramente está golpeando a la mayoría de los puertos españoles”. Una nueva reunión de seguimiento tendrá lugar la próxima semana.