La Asociación Española de Consignatarios (Asecob) celebró la pasada semana de forma telemática, las reuniones de su comité ejecutivo y de su sección de asociaciones provinciales, con prácticamente plenos de asistencia..
En el transcurso de las reuniones se analizaron los cambios normativos anunciados que tienen gran impacto en el colectivo: la reforma del texto refundido de Ley de Puertos del Estado y Marina Mercante, la Ley de Navegación Marítima, el reglamento de despacho de buques y el reglamento de explotación y policía portuaria.
Bajo la presidencia de Julio Carrasco las sesiones iniciaron con la felicitación a Jordi Trius por su reelección como presidente de la asociación de Barcelona (ACVB), además de dar la bienvenida al nuevo representante en el comité del Grupo Pérez y Cía, Ramiro Cobo, y en el de asociaciones a Teresa Pérez, gerente de la asociación de Tenerife (APCBT).

Al margen de las habituales aportaciones de todos los asociados en las diferentes fases de tramitación, el comité ejecutivo aprobó la contratación para asistencia legal en estos procesos del departamento de derecho marítimo de un prestigioso bufete con cobertura nacional.
Se aplaza la asamblea general
Asimismo, se aprobó y anunció el nuevo aplazamiento de la asamblea general prevista para el pasado mes de abril y sustituida entonces por otra virtual de aprobación contable, presupuestaria y actuaciones.
Sin fecha aún decidida por el impacto y limitaciones de la pandemia del Covid-19, se reiteró el compromiso del comité para celebrarla en las primeras fechas que las condiciones sanitarias lo permitan, y en un formato extendido, con ponencias, mesas redondas y coloquios, no solo de los asociados, sino de todo el colectivo.
Del resto de temas de interés tratados, cabe mencionar la tramitación coordinada de los diferentes pliegos de servicios portuarios o comerciales de consignación, la situación general de los puertos por el impacto del Covid-19 y sus perspectivas actuales así como otros más específicos, pero de gran preocupación, como la situación de las terminales de pasaje que continúan cerradas sin actividad, especialmente en el Norte de España, y que aún con reducciones siguen sujetas a una parte relevante de las tasas de ocupación o actividad, o la problemática del puerto de Algeciras con los recargos que están siendo aplicados por la Corporación de Prácticos en su actividad tras la aprobación de su nuevo pliego de prestaciones particulares.