Según Mas, «intuyo que esta vez es de verdad, y que saben que esta inversión es en este momento prioritaria». Y añadió que «invertir ahora en los puertos de Barcelona y Tarragona y conectar estos con otros puertos mediterráneos españoles es el pan que necesitamos, y nos ayudará a dar expectativas de futuro a muchas empresas exportadoras que lo ven como una plataforma casi única».
Durante el acto inaugural de la nueva terminal, el jefe del Ejecutivo alertó de que grupos económicos internacionales de altísimo nivel han invertido, a pesar de que las infraestructuras viarias y ferroviarias comprometidas por el Gobierno central no se habían realizado, ya que «confiaban en que algún momento serían». Por ello, advirtió que «en épocas donde hay menos recursos para invertir, hay que hacerlo allí donde estén mejor, porque es más productivo».
El President también insistió en la necesidad de aprovechar zonas logísticas como la de Tradebe, ubicada al lado de una ciudad como Barcelona, junto con la capacidad profesional de mucha gente formada en la universidad y en las escuelas de formación profesional y el tejido empresarial, ya que en Europa se ha demostrado «que con estos instrumentos han sido capaces de desarrollar proyectos de altísimo nivel».
Ana Pastor, por su parte, subrayó la importancia de poner en valor la inversión pública en las grandes infraestructuras y, en el caso concreto de los puertos, para aumentar el uso de sus instalaciones y la participación del sector privado.
Así, la ministra señaló que la especialización de terminales en este puerto ha resultado clave para lograr la máxima eficiencia en el aprovechamiento de los espacios e instalaciones portuarios.
La visita del jefe del Ejecutivo catalán y de la ministra se inició con un recorrido por las nuevas instalaciones, acompañados por el presidente del puerto de Barcelona, Sixte Cambra; el tercer teniente de alcalde del ayuntamiento de Barcelona, Antoni Vives; el presidente de Tradebe, Josep Creixell; el secretario general de Presidencia, Jordi Vilajoana; y el delegado del Gobierno en Barcelona, Fernando Brea.
Esta nueva terminal logística, que ha supuesto una inversión de 65 millones de euros y ha generado 27 nuevos puestos de trabajo directos en una primera fase, se ha diseñado y construido bajo los principios básicos de velocidad en la carga y descarga de buques, capacidad de mezclar productos, y flexibilidad en los productos que se pueden almacenar en la terminal. Se ha construido en dos parcelas ubicadas en el muelle de la Energía del puerto de Barcelona, con una extensión total de 60.000 metros cuadrados ocupados por 29 tanques de almacenamiento que ofrecen una capacidad total de 453.000 metros cúbicos.
Tradebe es una de las compañías líderes en la gestión de residuos industriales en España, con una fuerte presencia en Estados Unidos y el Reino Unido y con filiales en Francia y Turquía. Adicionalmente, Tradebe Port Services (TPS), filial de Tradebe, ofrece servicio de almacenamiento de hidrocarburos líquidos a granel, concretamente fueloil, gasóleos, jets y gasolinas, así como diversos componentes de estos productos, como FAME o etanol, entre otros.
Tradebe dispone de 40 plantas de tratamiento repartidas en todo el mundo, de las cuales 26 están en España. El resto se encuentran en el Reino Unido (16), Francia (2) y Estados Unidos (17).