En dichas ejecuciones se utiliza una retroexcavadora con martillo con el que romper las rocas del fondo y ganar así calado para los grandes cruceros que utilizarán la estación de cruceros del puerto tinerfeño, edificación que, se prevé, esté ya operativa en el mes de agosto.
Debido a las interferencias, y en consecuencia retrasos, que produce en la obra en horario diurno el tráfico marítimo de la zona, Puertos de Tenerife se ve obligado a ampliar el horario de estas tareas a parte de la noche.
Ya que el martillo actuará bajo el mar no producirá sonido, pero sí lo hará el motor asociado al mismo, motivo por el que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha pedido disculpas por las molestias que el mismo pueda llegar a ocasionar en las zonas cercanas.