El transporte marítimo es el único sector que cuenta con un salario mínimo mundial formalmente reconocido, cuya existencia para la gente de mar se remonta a 1958. A continuación figura el resultado de las negociaciones del salario mínimo mundial. Todas las cifras están en dólares estadounidenses.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), que forma parte de las Naciones Unidas, convocó una vez más una ronda de negociaciones bipartitas entre armadores y sindicatos de gente de mar de todo el mundo, coordinados por la Cámara Naviera Internacional (ICS) y la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), respectivamente.
El acuerdo se aplica universalmente al grado de marino preferente y goza de gran reconocimiento en la comunidad naviera mundial por su contribución al empleo digno para la gente de mar, que le permite mantenerse y mantener a su familia, y reconoce que el bienestar general de la gente de mar está inextricablemente ligado a su bienestar económico. Durante la ronda de negociaciones previa, que concluyó en la OIT en septiembre del año pasado, los armadores y la gente de mar fijaron el salario mínimo en 648 dólares a partir del 1 de julio de 2022.
En la más reciente ronda de negociaciones, los interlocutores sociales acordaron estructurar un nuevo acuerdo de tres años mediante aumentos anuales, hasta 673 USD, del 1 de enero de 2023 al 1 de enero de 2025, como se indica a continuación:
– 658 dólares a partir del 1 de enero de 2023;
– 666 dólares a partir del 1 de enero de 2024; y
– 673 dólares a partir del 1 de enero de 2025.
En sus observaciones sobre el resultado de las negociaciones, Charles Darr (Asociación de Armadores Suizos), portavoz del grupo de armadores, señaló que “el personal marítimo mundial es fundamental para el flujo seguro y eficaz del comercio mundial, y está entre los héroes anónimos de la pandemia. Este nuevo acuerdo es una solución que beneficia tanto a los armadores como a la gente de mar.
Logra un equilibrio entre recompensar a la gente de mar por su increíble contribución a la economía mundial y garantizar la sostenibilidad y viabilidad comercial de las compañías navieras, a la luz de los innumerables desafíos que enfrentamos y los que tenemos por delante”.
Por su parte, Mark Dickinson (Nautilus International), portavoz del grupo de gente de mar, añadió que “el acuerdo celebrado reconoce los enormes sacrificios y la gran profesionalidad de los hombres y mujeres que trabajan en el mar y es una prueba de los hitos colectivos alcanzados históricamente gracias a la cooperación entre la gente de mar y los armadores. Especialmente, en los últimos años. Esperamos poder continuar trabajando con nuestros interlocutores sociales para salvaguardar la estabilidad financiera de la gente de mar en el mundo”.