Se trata de una estructura de la compañía Archbeacon, al más alto nivel tecnológico, patentada por la empresa española y que ya se está exportando a otros países que se encuentran en plena construcción de recintos portuarios como Brasil, Angola o Sudáfrica. El primer arco lumínico de estas características fue instalado en el año 2009 en el puerto de Barcelona, mostrando gran efectividad, y también se instalaron otros dos dispositivos en el puerto de Algeciras en 2011.
Según Leandro Martínez-Zurita, co-fundador de la compañía, la guía de la IALA del año 2011 recomienda el uso de este arco en bocanas con contaminación lumínica ya que, «el Archbeacon conforma una secuencia lumínica única que resalta sobre la contaminación de fondo de los puertos y ciudades». Para Martínez-Zurita el arco, «con sólo dos puntos de apoyo alcanza una envergadura considerable para proyectar una dimensión más amplia de leds de alta intensidad en la señalización» y, en este sentido, «proporciona una vista elíptica cuando se navega de forma oblicua al canal de entrada y por lo tanto los marineros pueden saber cual es su posición respecto al canal de entrada». Además, «sirve también como marca diurna, ya que la marca de fibra puede ser de color verde o rojo e incluye la ayuda a la navegación en la parte superior del arco».
El objetivo de esta estructura, denominada técnicamente arco de puntuación, pasa por reforzar la señalización en puertos normalmente urbanos, afectados por tanto por una alta contaminación lumínica, derivada de la existencia de numerosos puntos de luz en el entorno.
El arco está fabricado en fibra de vidrio reforzada y con leds de alta intensidad, con una visibilidad que alcanza entre 3 y 5 millas náuticas. Su diseño está inspirado en las señales lumínicas con enfilación de luces de las pistas de los aeropuertos. Con el fin de que estos destellos no se confundan con los de edificios u otras construcciones cercanas al frente marítimo cuyas luces se disponen en vertical u horizontal, la estructura fue diseñada en forma de arco, haciendo así la secuencia lumínica inconfundible para los navegantes.