Si analizamos la estructura, pero más bien los procesos, de los puertos actualmente, observamos grandes diferencias con los de hace 15 años, según la comisaria de transporte. La voluntad, por parte de la ESPO, es que estas diferencias sigan anotándose en aras de una eficiencia mejor; descarbonización, digitalización, inversión y personas, son los cuatro ejes de acción sobre los que se basa Bulc.
“¿Cómo podemos adaptar nuestros modelos de negocio a la transición energética?” es la pregunta que ha lanzado y contestado durante su discurso. Gracias a las nuevas tecnologías, y el óptimo aprovechamiento de las mismas, se ha avanzado, y se espera seguir haciéndolo, en campos como la implementación del GNL, la electrificación y digitalización de algunos procesos, entre otros.
La digitalización juega un papel clave cuando “es sinónimo de simplificación” según ha declarado Bulc. También ha señalado que “ésta, la digitalización, está ligada con la mencionada descarbonización ya que la tecnología ayuda a hacer más eficientes las operaciones del puerto a su vez que da apoyo a la intermodalidad”.
Según la comisaria de transportes de la UE, se necesita más transporte intermodal, por lo que ha garantizado que la comisión de servicios explorará todas las oportunidades para maximizar esta estrategia. Con ello también ha hablado de la automatización de las terminales. Y en cuanto a la inversión, ha declarado que “el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas ya está apoyando la inversión de conexión ferroviaria” entre otras cosas. A su vez, desde la comisión buscan simplificar sus procedimientos de ayuda estatal con el Reglamento General de Exención de Categorías y la nueva política TEN-T.
Una nueva plataforma para el networking
Bajo el título de la mesa redonda “¿Cuál es el rol de las autoridades portuarias para el año 2017?”, Violeta Bulc ha hecho referencia a una nueva plataforma, European Ports Forum, que ha definido como “un hecho importante para fomentar las networks entre los puertos y trabajar conjuntamente, tanto autoridades portuarias, como navieras, terminales, compañías ferroviarias, etc.” El foro asesorará a la comisión en sus diversas iniciativas sobre los puertos y servirá como lugar de debate para definir y dar comienzo a iniciativas conjuntas.
La responsabilidad social
Para la comisaria, todo lo tratado durante estos días en la conferencia anual, se hace con un fin “que no es el beneficio de puertos, ni de ciudades, ni economías, etc. sino que lo hacemos por las personas, por la naturaleza”. El componente humano de Violeta Bulc otorgó una perspectiva diferencial a la conferencia, recordando “vamos a crecer en valores, vamos a trabajar por los ecosistemas; para las personas”.