Esta semana ha empezado el nuevo curso escolar 2017-2018 del museo del puerto de Tarragona, que permitirá, a partir del segundo trimestre, a los más de 10.000 alumnos, conocer el mundo de la pesca y del barrio marítimo del Serrallo de una forma más directa gracias a la nueva actividad que se llevará a cabo en el espacio de la lonja.
El programa pedagógico del museo ha evolucionado a lo largo de los años, aumentando la cantidad de objetos en el espacio expositivo, así como la realización de talleres fuera del ámbito museístico. La propuesta ‘¡Museo del puerto a la vista!’, realizada con Còdol Educació, incluye talleres de historia del puerto, dirigidos a la ESO, de la pesca, y de conocimiento genérico del mundo marítimo, también para educación infantil y primaria.
Otras actividades más específicas también enseñan la evolución de la navegación, ‘¡Eureka!’; la magia de leyendas y cuentos marineras, ‘Un mar de cuentos y fábulas; las señales marítimas, ‘¡Ilumínate, vive el faro!’, y el mundo de la piratería con ‘Una de piratas’.
La afectación ambiental en el medio marino también ha sido uno de los objetos didácticos. Gracias a Auriga Servicios Culturales, se ha ideado Mare Nostrum, en formato maleta, porque se trabaja en los mismos centros escolares. Éste plantea los principales problemas ambientales del medio marítimo como la contaminación del agua, la eutrofización y el cambio climático, entre otros, a la vez que permite reflexionar sobre las actuaciones a desarrollar. En esta línea, ‘Descubriendo el suelo del puerto’ permite ver la contaminación directa a los materiales que integran el suelo portuario. Dirigida a alumnos de ciclo superior de educación primaria y primer ciclo de la ESO, el centro escolar puede solicitarla, gratuitamente, mediante préstamo. Hay que hacerse cargo del transporte de la maleta y responsabilizarse de su contenido.