Hoy al mediodía, la Agrupación por la Promoción del Puerto de Tarragona (Apportt) ha celebrado una comida con sus asociados para la celebración de los 30 años de historia de la agrupación. El encuentro ha sido la ocasión para la entrega de los Premios APPORT 2021 que no pudieron entregarse debido a la suspensión de la gala prevista para el pasado diciembre por razones sanitarias relacionadas con la pandemia de COVID-19.
La comida, presidente por el presidente de Apportt, Joan Oriol, ha contado con la presencia de Josep Maria Cruset, presidente del Puerto de Tarragona; Isidre Gavin, secretario de Territorio y Movilidad del departamento de la Vicepresidencia, Políticas Digitales y Territorio; Joan Sabaté; Subdelegado del Gobierno de España en Tarragona; y Manel Castaño, teniente de alcalde de Educación, Empleo, Desarrollo Económico y Memoria Historia del Ayuntamiento de Tarragona.
La XVIII edición de los Premios Apportt 2021 son reconocimientos individuales y colectivos del tejido económico y empresarial del hinterland del puerto de Tarragona en ámbitos como la proyección exterior del Puerto de Tarragona, el emprendimiento y la innovación, las actuaciones de carácter profesional y de especial dedicación, y las acciones basadas en la calidad y la sostenibilidad, y orientados a incentivar, estimular y reconocer a personas y empresas que se distinguen por acciones o trayectorias ejemplares en ámbitos estratégicos que contribuyen a mejorar el funcionamiento, la competitividad y la proyección, de forma e individual y colectiva, de las empresas del ámbito portuario tarraconense.
Premiados 2021
Premio a la empresa más activa en la proyección exterior del puerto de tarragona. DFDS & EKOL Logistics por haber puesto en marcha en febrero de 2021 un servicio Ro-Ro entre los Puertos de Tarragona e Izmir en Turquía, Una iniciativa que ha permitido poner Tarragona en el mapa de los servicios Ro-Ro en el Mediterráneo. EKOL Logistics, una de las empresas líder del sector de la logística entre Asia y Europa, y DFDS, una compañía naviera con más de 150 años de historia y con millones de clientes en todo el mundo, han unido fuerzas para gestionar servicio semanal con el puerto de Izmir y el Puerto de Tarragona. Esta línea ofrece grandes soluciones en la cadena logística ofreciendo la conexión más rápida con Turquía de todo el Estado. Desde su entrada en funcionamiento, en febrero de 2021, se han movido más de 21.000 Unidades de Transporte Intermodal, uniendo la península ibérica con el oriente medio en sólo 60 horas con un servicio de fast ferry rápido y eficiente.
Premio a la innovación y emprendimiento. Proacit Soluciones Y Sistemas, SL por su especialización en la implementación de soluciones tecnológicas basadas en el concepto de industria 4.0, con más de 20 años de experiencia. Proacit es una consultora industrial dedicada a aportar visión, estrategia, valor y todas las ventajas de la Industria 4.0 a través de las soluciones en tecnología más avanzadas para la automatización y digitalización de la producción industrial.
Colabora con empresas del sector químico, petroquímico, energético o agroalimentario, con sede en Tarragona para implementar soluciones que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad, obteniendo resultados de calidad y competitividad dentro del sector industrial.
Premio a la profesionalidad y especial dedicación. Amiblu Pipes Spain, SA, por su trayectoria como compañía experta en la producción de tuberías para el abastecimiento de agua mediante sistemas y productos innovadores y sostenibles. Esta empresa trabaja con el objetivo de desarrollar y ofrecer soluciones totalmente sostenibles en el sector del agua desde su sede catalana en Camarles. Amiblu Pipes es el resultado de la unión de dos empresas especializadas en tuberías, Hobas y Flowtite, que en 2017 deciden unir experiencia, conocimiento e innovación para ofrecer un mejor servicio a sus clientes. La sede central de Amiblu se encuentra en Austria, y la empresa tiene plantas de producción en Alemania, España, Polonia y Rumanía, además de contar con un centro de I+D en Noruega y sumar cerca de 1.500 trabajadores.
Premio a la calidad y sostenibilidad. Volkswagen Group España Distribución, como empresa neutra en emisiones de CO2 en 2050, pionera por una logística de “cero emisiones” y en adherirse al programa Lean & Green, orientado a minimizar el impacto de la emisión de gases de efecto invernadero en los procesos de distribución y almacenaje. La empresa automotriz alemana ha asumido un compromiso de descarbonización total y contribuye con su gestión a conseguir el cumplimiento de 8 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La filial logística Bergé-Gefco también cuenta con una estrategia para minimizar el impacto medioambiental de sus actividades logísticas, que pone de relieve el fuerte compromiso de la compañía con el medio ambiente y que ha permitido una disminución del 20% de emisiones CO₂. Para ello, Bergé-Gefco ha tenido en cuenta todos los procesos de los servicios de almacenamiento y transporte, y el control y seguimiento de los movimientos de mercancías entre los centros logísticos de la compañía y los de otros operadores logísticos, puntos de venta, fábricas y puertos.
Mención especial a la profesionalidad y especial dedicación para Julio Carazo Redondo por su constante implicación en el movimiento ferroviario de mercancías hacia y desde los puertos. Concretamente en el Puerto de Tarragona donde ha colaborado para el desarrollo de conexiones ferroviarias de varios productos. Julio Carazo es natural de Móra La Nova y es gerente de mercado de multiproducto en Renfe, empresa en la que entró a trabajar en 1979. En sus primeros años en la compañía ocupó cargos en áreas operativas, para pasar después a ocupar responsabilidades comerciales a partir del año 2005 hasta la actualidad.
Mención a la profesionalidad y especial dedicación para Carlos Arola García por un nuevo impulso dado a Apportt durante su presidencia entre 2018 y 2021 centrando su actividad en tres ejes bien remarcados: los socios, el entorno portuario y el entorno geográfico; y por la introducción de nuevas actividades, como las jornadas de networking. En relación al entorno portuario, quiso fomentar las sesiones frente a frente, así como las actuaciones de lobby. Por lo que respecta al entorno geográfico, ha sido defensor de la idea de que el puerto tiene influencia más allá del estricto entorno portuario y que debe interactuar con todo su territorio de influencia.