TangerMed está estratégicamente situado en la costa Noroeste de África, donde nace el mar Mediterráneo, en el estrecho de Gibraltar, punto de encuentro del océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Es el segundo puerto de contenedores con más tránsito en el continente africano después de Port Said, Egipto. La nueva terminal APM Terminals Medport Tangier aumentará la capacidad de producción anual total del puerto a más de nueve millones de TEUs.
APM Terminals Medport Tangier contará con la tecnología más avanzada, con 2.000 metros de longitud de muelle y las mismas prestaciones que la pionera APM Terminals Maasvlakte II Rotterdam, que se inauguró en 2015. APM Terminals establecerá una nueva organización, aportando nuevos puestos de trabajo y será responsable de la habilitación de la superficie donde se almacenarán los contenedores, la construcción de los edificios, y la adquisición de los equipos de manipulación de contenedores y sistemas automatizados integrados. La Autoridad Portuaria de TangerMed, miembro de TMSA, ya ha finalizado el vallado del muelle y ha ganado al mar los primeros 1.200 metros.
Según Kim Fejfer, director general de la compañía, «APM Terminals está presente en Marruecos desde la creación de APM Terminals Tangier en marzo de 2005, junto a su socio AKWA Group, y que comenzó a operar en julio de 2007. El anuncio muestra nuestro firme compromiso de invertir en el comercio y mejorar las cadenas de suministro en el mercado del Mediterráneo Occidental. Esta visión es apoyada por las autoridades de Marruecos y por TMSA. APM Terminals Medport Tangier aportará una gran innovación, y ofrecerá capacidad en el futuro en ese mercado, una de las mayores y más estratégicas rutas marítimas del mundo – el estrecho de Gibraltar”.
Para APM Terminals el Mediterráneo Occidental es un mercado muy importante. APM Terminals Algeciras, en el lado español del Estrecho de Gibraltar, opera en tándem con APM Terminals Tangier, como una única unidad de negocio para el transporte de contenedores en el Mediterráneo Occidental. APM Terminals Algeciras operó más de 3,5 millones de TEUs en 2015, y ha completado una importante mejora de sus infraestructuras y grúas del muelle para operar los megabuques portacontenedores (Triple E) de 18.000 TEUs y los de mayor capacidad del mundo.
La ubicación de las instalaciones de Tánger y Algeciras proporcionan un lugar de trasbordo natural para los contenedores que se mueven en buques desde y hacia África, de Europa, y desde el Lejano Oriente de este a oeste en la ruta del Mediterráneo; más de 200 buques portacontenedores pasan a través del estrecho de Gibraltar al día en los principales servicios de línea que unen Asia, Europa, América y África. Actualmente, los puertos africanos representan sólo el 4,5% del tráfico portuario mundial (incluyendo las terminales de contenedores) mientras que el informe de las Naciones Unidas en 2015 sobre el crecimiento de la población mundial, indica que más de la mitad del crecimiento de la poblacional entre 2015 y 2050 se producirán en África, por lo que la población africana se duplicará de 1.100 millones a 2.400 millones en los próximos treinta años. Esto requerirá una inversión significativa en infraestructuras portuarias y de transporte para satisfacer las necesidades previstas debido al aumento de la población de África lo que repercutirá en el correspondiente crecimiento económico.
APM Terminals es la mayor compañía de transporte de contenedores en África por volumen de movimiento de contenedores, con 12 instalaciones que operan en 10 países y con tres terminales más en construcción.