La dirección de APM Terminals Castellón ha emitido un comunicado, en el que asegura que ya ha planteado a los transportistas todas las soluciones que tiene a su alcance para desbloquear el paro que mantienen desde hace dos semanas. Durante todos estos días, APM Terminals Castellón ha mantenido varios encuentros con la Autoridad Portuaria y con la Asociación de Transportistas (Astraport). Estas reuniones han servido para oír sus circunstancias y aportar las medidas y procedimientos que la compañía tiene en su mano para ayudarles, aunque la terminal afirma que no es responsable ni de su situación ni de las ineficiencias de la logística.
A pesar de ello, APM Terminals Castellón considera que se ha mostrado especialmente sensible con las circunstancias que aducen los transportistas y añade que ha evaluado mejoras en los procedimientos internos, reforzado casetas de acceso en horas punta y aportado vías de comunicación en tiempo real para evitarles los tiempos de espera que puedan darse en casos puntuales.
APM Terminals Castellón mantiene sobre la mesa las medidas planteadas, que son todas las que económica y legalmente puede aportar. La empresa se compromete a volver a la mesa de dialogo en un periodo de tres meses para reevaluar las medidas impuestas en caso de que estas no generen los efectos deseados y previstos.
Ayudas para transportistas valencianos
Por otro lado, la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha aplaudido la nueva decisión adoptada por el Consell de modificar el Decreto ley 7/2021 de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19 para permitir a todos los autónomos y entidades no financieras acceder a las ayudas del Plan Resistir Plus, independientemente del sector económico al que pertenezcan.
“Algunas empresas del transporte también han dependido de sectores económicos que han reducido o cerrado su actividad durante los momentos más duros de la pandemia. Desde la Federación habíamos denunciado públicamente este agravio y realizado gestiones intensas con nuestra Consellería para buscar una solución que afortunadamente ha llegado”, asegura Carlos Prades, presidente de FVET.
Con la nueva modificación, más allá del sector concreto al que se pertenezca, las empresas, también las de transporte, que puedan acreditar pérdidas relevantes entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021 tendrán acceso a este tipo de ayudas, destinadas a satisfacer deudas con proveedores y otros acreedores.
Asimismo, el decreto contempla ahora la posibilidad de que estas ayudas estén orientadas también a los costes fijos de las empresas no cubiertos que hayan supuesto pérdidas contables.
El plazo de solicitud se abrirá mañana y terminará el 20 de agosto. “Estas ayudas permitirán afrontar las dificultades financieras que pueden estar atravesando las empresas del sector del transporte en un escenario ya difícil de por sí, con la escalada del precio del combustible, que se ha incrementado un 26% en solo un año y que pone en jaque la continuidad de empresas del sector”, concluye Carlos Prades.