Los sindicatos de estibadores y la patronal Anesco están convocados hoy a una reunión con el fin de avanzar en la negociación del nuevo convenio para adaptarlo a la reciente reforma del sector y evitar así la huelga y los paros convocados en los puertos a partir del próximo lunes 25 de noviembre.
Puertos del Estado ha ofrecido su sede en Madrid para el encuentro, según ha desvelado el presidente el organismo público, Salvador de la Encina, quien ha apelado a la “sensatez” de los agentes del sector de la estiba para lograr un acuerdo que evite la conflictividad en los puertos.
«Esperamos que la sensatez permita sellar un preacuerdo que evite los paros y garantice la paz social, que es vital para el presente y el futuro del sistema portuario español», ha declarado De la Encina tras una visita al Puerto de Castellón.
Necesidad de llegar a un acuerdo
El presidente del OPPE confía en que “la sensatez permita sellar un preacuerdo que evite los paros convocados para el lunes 25 y culmine con una paz social que es vital para el presente y el futuro del sistema portuario español”. Salvador de la Encina ha realizado estas declaraciones en su visita al puerto de Castellón donde ha enumerado los nuevos retos a los que se enfrenta el sector.
Además, ha mostrado su apoyo al trabajo realizado por la Autoridad Portuaria de Castellón (APC) para situar a PortCastelló en el noveno puerto de los 46 puertos de interés general que conforman el sistema portuario español. En esta línea, ha afirmado que la Autoridad Portuaria de Castellón “tiene en Puertos del Estado a un aliado para “la mejora de su competitividad y seguir creciendo en la diversificación de tráficos de mercancías”.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Francisco Toledo, junto a la directora Ana Ulloa, ha realizado una visita al interior del recinto portuario, donde De la Encina ha podido comprobar in situ la importancia del sector cerámico para el puerto de Castellón, dado que representa el 37% del total del tráfico total de mercancías. Francisco Toledo ha afirmado que “somos algo más que un puerto para el sector cerámico, somos un gran centro logístico”. También ha conocido la futura zona logística de más de 3 millones de metros cuadrados en el entorno del puerto, y sobre la que se construirá la futura estación intermodal.
El presidente de la APC ha resaltado el crecimiento en tráficos de un 18% del puerto de Castellón, al cerrar 2018 superando la barrera de los 20 millones de toneladas, y ha trazado la principales inversiones públicas y privadas que permitirán acometer infraestructuras productivas en PortCastelló “que generarán riqueza y empleo en su entorno”. Entre ellas, ha destacado los más de 70 millones de euros de inversión privada para la construcción de un nuevo muelle en PortSur y las nuevas terminales en la dársena norte que situarán a PortCastelló a la vanguardia en la carga y descarga de graneles.
Francisco Toledo ha presentado las 21 acciones de protección ambiental desarrolladas por el puerto de Castellón para “crecer de manera sostenible”. De hecho, se ha referido al compromiso del puerto de Castellón de ligar su plan estratégico con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una iniciativa impulsada por Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio.