El comité ejecutivo de Anesco ha aprobado la propuesta de reforma de los grupos de trabajo internos con el objetivo de adecuar las temáticas, tamaño y operativa de los mismos a las necesidades actuales e intereses de las empresas asociadas. Así, los siete grupos iniciales que eran: Asuntos aduaneros; Asuntos económicos; Asuntos jurídicos no laborales; Prevención de riesgos laborales; Formación de los trabajadores del sector; Asuntos ferroviarios y ferro portuarios y Sostenibilidad y cambio climático, se han transformado en cinco y añadido la posibilidad de crear grupos de trabajo temporales para profundizar en iniciativas concretas.
De este modo, las comisiones de trabajo de carácter interno que funcionarán a partir de ahora son: Asuntos aduaneros; Asuntos económicos-jurídicos no laborales; Prevención de riesgos laborales; Formación y Sostenibilidad e innovación. El objetivo de estos grupos es abordar diversas temáticas que suscitan interés entre los empresarios de la estiba y poder así afrontar los nuevos retos del sector. Además, junto a los componentes, contenidos y los objetivos de cada una de las comisiones también se ha fijado la metodología de trabajo. En este sentido, y entre otros acuerdos, se ha establecido un mínimo de tres reuniones presenciales o telemáticas al año, además de la posibilidad de incorporar a las mismas la presencia de expertos si así lo requieren.
En estos momentos, los órganos directivos de Anesco ya han mantenido una reunión con el nuevo grupo de trabajo de asuntos económicos-jurídicos no laborales y la semana que viene están programados encuentros con el comité de Asuntos aduaneros y con el de Prevención de riesgos laborales. Con esta reforma, los órganos directivos de la patronal de la estiba pretenden potenciar una de las líneas estratégicas de la asociación centrada en la prestación de servicios a los asociados que les generen valor añadido.
Reunión del comité ejecutivo de Feport
Por otro lado, Anesco participó los pasados días 10 y 23 de febrero en las reuniones del comité ejecutivo y del comité de política portuaria respectivamente de la Federación Europea de Operadores Portuarios y Terminales Privadas (Feport) celebradas de forma telemática. Durante el transcurso del encuentro del comité ejecutivo, se comentaron los temas que se están trabajando en los diferentes comités.
Mientras el comité de política portuaria reunido el pasado 23 de febrero trató, entre otros asuntos, el relacionado con la actualización del Acuerdo de la OCDE sobre un Impuesto Mínimo cuya finalidad es modernizar las normas impositivas internacionales para limitar los problemas de BEPS. También se puso de nuevo sobre la mesa el debate en relación a las propuestas del paquete legislativo ‘Fit for 55’ para cumplir los objetivos climáticos de la UE.
Por otra parte, durante el encuentro del comité de política portuaria se volvió a hacer hincapié en aspectos relacionados con el medio ambiente tales como las nuevas directrices adoptadas por la UE sobre ayudas estatales para el clima, la protección del medio ambiente y la energía.
Anesco forma parte del órgano directivo de una federación que aglutina a más de 1.200 empresas operadoras portuarias y terminales privadas de toda Europa desde el año 1993. Feport representa los intereses de una gran variedad de operadores de terminales y compañías de estiba que realizan operaciones y llevan a cabo actividades en más de 400 terminales en los puertos marítimos de la Unión Europea.