La asociación empresarial, que debe decidir nuevos cargos tras la dimisión de Joaquim Coello al frente de la entidad, además de la marcha de varias empresas que atesoraban un papel importante en los diferentes comités, tiene previsto un nuevo encuentro con los sindicatos la próxima semana con la finalidad de comenzar a pulir las bases del que será el V acuerdo marco sectorial, que debería estar firmado con el día 30 de de septiembre como fecha límite. La asamblea celebrada el pasado miércoles aprobó la moción por unanimidad. Además, según ha sabido este medio, se ha iniciado un proceso para la elección de los nuevos cargos, que podría demorar hasta las primeras semanas de septiembre.
Con la reforma estatutaria cuyos principales puntos no han comunicado, quedan fuera de la patronal las empresas consignatarias, que próximamente informarán acerca de la creación de una nueva patronal que las represente, según ha podido saber NAUCHERglobal. Así, la nueva Anesco “afronta una nueva etapa en la que se afianza como portavoz del segmento empresarial en el sector de la estiba, y como tal alcanza una representatividad del 70% del total de empresas que ejercen su actividad en el territorio español”.
Así, según la nota, Anesco “ha acometido estos cambios para cumplir con sus fines de un modo más ágil y dinámico”. De este modo, la asociación “mantiene la representación y defensa de los intereses de las empresas asociadas ante los diferentes agentes que actúan en el mercado así como la interlocución ante cualquier administración pública, organismos nacionales e internacionales y organizaciones sindicales representativas de los trabajadores del sector de la estiba”.
Por otro lado, la organización empresarial trabaja ya en la puesta en marcha de nuevos proyectos con el objetivo de fomentar el desarrollo económico de las empresas asociadas; asesorarles en todos aquellos temas que sean de su interés; coordinar la actuación de otras asociaciones empresariales existentes en el sector de la estiba portuaria de ámbito territorial inferior; facilitar, promover y desarrollar acciones formativas para los profesionales del sector, así como desarrollar programas de innovación, investigación y desarrollo en actividades de interés para las empresas asociadas y, por último, divulgar la actividad de las empresas estibadoras y de su importancia, propiciando la mejor imagen y prestigio del sector.
* Acceda desde este enlace a los estatutos de la patronal