El secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo, ha confirmado esta mañana la celebración de la 9ª edición del Congreso Náutico para este año. Tendrá lugar en la ciudad de Valencia los días los días 24 y 25 de marzo en el recinto del Oceanogràfic.
En un tribuna enviada a los miembros asociados a ANEN, Sanlorenzo ha indicado que «en el plano social, el año pasado ha sido el del reencuentro, el de volver a compartir de cerca nuestras experiencias durante el primer año de la pandemia y nuestras inquietudes para el año que acaba de comenzar».
Para la patronal, «en el ámbito empresarial, el de vuestros negocios, en 2021, la actividad de la náutica en el conjunto del turismo náutico, en España, gracias a la amplia tregua que nos ha dado el verano, se ha visto favorecida de nuevo la pasada temporada, con el crecimiento de una demanda nacional, que podemos contemplar ya como la nueva ola de la náutica. Un logro fruto del esfuerzo de todos vosotros y de la labor institucional constante que venimos realizando con la secretaría de Estado de Turismo para la promoción del turismo náutico marca España”.
Además ha recordado que «en paralelo, en Europa, se reactivaron los salones náuticos de otoño, en los que hemos visto florecer un mercado en el que las marcas del sector, que han trabajado intensamente durante los meses de confinamiento, desplegaron novedades, innovación y tendencias de futuro, muy esperadas y aplaudidas por los aficionados».

Sanlorenzo aclara que «no todo el camino ha sido llano, no podemos olvidar que determinados mercados se han visto más afectados que otros por la falta de suministros, por la crisis de la logística mundial, un problema que planea en el horizonte y al que debemos estar muy atentos para reaccionar y no dejar de ofrecer nuestra más amplia y cualitativa oferta de actividades y productos para disfrutar el turismo náutico».
En este sentido, «con este reto y con otros que no son nuevos pero que cada vez cobran más protagonismo en las estrategias para el desarrollo de la industria náutica –del mismo modo que ocurre en la industria de la automoción-, por citar uno de los sectores más afines, encaramos el 2022. Me refiero a la sostenibilidad y a la transición ecológica, materias sobre las que hemos venido debatiendo en diferentes foros y sobre las que estamos inmersos, trabajando con la Administración, de la mano de la DGMM, en el desarrollo de la futura legislación y en la adaptación de la fiscalidad que afecta a nuestro sector».
Confianza en la modificación legislativa
Respecto del congreso que retorna en su 9ª edición “también llevaremos a debate el liderazgo de España en turismo náutico y el futuro de la náutica ligada a la evolución de los mercados, de la logística, de las tendencias de consumo y de las instalaciones náuticos deportivas”. Y todo ello en un momento en el que el marco jurídico de la náutica también evoluciona y verá reforzada su identidad en la futura Ley de modificación del texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, y de la Ley de Navegación Marítima.
Así, en breve ANEN presentará de forma oficial el Congreso, con la información que tratará, su la agenda y los diferentes ponentes.
Finalmente, el secretario general ha explicado que 2022 “va a ser también el año en el que seguiremos impulsando la promoción del turismo náutico marca España en el exterior, con el apoyo de Turespaña y, con el objetivo de recuperar al turista náutico internacional, se desarrollarán diferentes iniciativas en este ámbito a lo largo de este año”. En paralelo, “seguiremos apoyando institucionalmente toda iniciativa orientada al desarrollo y fortalecimiento de la náutica de recreo”.
En este ámbito, “confiamos en que la situación sanitaria marcada por la pandemia nos permita retomar el ritmo de las misiones internacionales que organizamos con el apoyo de ICEX para seguir impulsando internacionalmente a las empresas de nuestro sector”.
El responsable de ANEN cree que “en esta etapa, con viento a favor, debemos seguir creciendo, innovando, apoyando a otros sectores económicos con nuestro impulso y haciendo disfrutar del mar a todas las personas que ya son parte de la familia náutica y a aquellas que quieran iniciarse en cualquiera de las actividades que ofrece el sector náutico”.