Esta incorporación de Anave a la negociación de las condiciones laborales de los estibadores no se ha dado nunca antes. No obstante, Anave cree legítimo poder entrar, en tanto algunas de las empresas asociadas a los navieros, lo están también en la patronal de las empresas estibadoras y consignatarias de buques (Anesco), entidad que lleva el peso de la negociación con los sindicatos de los trabajadores, fundamentalmente Coordinadora.
Fuentes de este sindicato, mayoritario en el sector de la estiba portuaria, han indicado a NAUCHERglobal que minoritarios como UGT o CCOO, entre otros dejarán que sea Coordinadora el que lleve el peso de la negociación, atendiendo a los pobres resultados logrados por éstos sindicatos en negociaciones anteriores y a los pésimos en las elecciones sindicales en los puertos.
Aunque en el pasado Anave nunca haya formado parte del grupo de negociadores del convenio laboral, su interés nace de la defensa de las empresas navieras también autorizadas como estibadoras, una posición que si bien podría ser legítima en virtud del Estatuto del Trabajador, también lo era en anteriores negociaciones donde se abstuvieron.
El «problema» en este sentido, lo tendrá la patronal Anesco que deberá ceder uno de sus sillones en la mesa de negociación a algún representante de la asociación de navieros.
La súbita petición de la asociación de armadores puede retrasar (más si cabe) la negociación de un Acuerdo Marco que lleva años de retraso por las pretensiones de los sucesivos Gobiernos y los cambios legislativos que, en los últimos años, han afectado al trabajo en los puertos españoles y en los que se ha intentado por pasiva quitar poder a los estibadores, llegando a decir, desde Puertos del Estado en su momento, que forman un pool que hacía peligrar la economía española.
Cabe recordar, como ya explicó NAUCHERglobal, que la mesa de negociación del IV Acuerdo Marco sectorial quedó de la siguiente manera: 15 miembros de Anesco, 9 miembros de Coordinadora, 3 de UGT, 2 de CCOO y 1 de CIGA.
Pese a que desde Coordinadora se haya manifestado la voluntad de celeridad en este proceso, una vez constituida la mesa de negociación e iniciado el diálogo el pasado mes en Madrid, la posible petición de Anave podría ser negativa para iniciar este proceso. De hecho, los navieros han tenido bastantes años para moverse en este ámbito y lo hacen ahora, a última hora, en una decisión cuanto menos discutible por desafortunada. Las próximas reuniones de la mesa de negociación (los días 21 y 22 de mayo) podrían debatir la entrada de Anave en la mesa. Si se aprueba podría haber un nuevo caos a la vista, por el retraso a la hora de reiniciar la negociación entre empresas y trabajadores.