Adolfo Utor insistió que la propuesta es congruente con el modelo de gestión del salvamento marítimo que propugna la Agencia Europea de Seguridad Marítima y reveló que el comité directivo de Anave apoya esta medida con el fin de atajar la situación que atraviesa Sasemar que, según sus datos, prevé registrar una pérdida de explotación de 9 millones de euros, «a pesar de contar con unas subvenciones de explotación de la Administración General del Estado por valor de 110 millones».
El presidente de Anave informó de que a cierre de 2013 las navieras españolas contaban con una flota total de 211 buques mercantes de transporte, doce menos que un año antes, lo que arroja un descenso de tonelaje del 3,8%. El 57% de estas unidades operan bajo el pabellón español y el 60% del tonelaje está controlado por navieras españolas. Durante 2013, los armadores españoles sólo incorporaron dos nuevos buques, un quimiquero y un asfaltero, con un valor total de 37 millones de euros.
La edad media de la flota total controlada por las navieras españolas se sitúa en 14,4 años, por debajo de la media de edad de la flota mundial (17,3 años). La flota de pabellón español continúa en la White List (lista blanca) del Memorándum de París, que reconoce los pabellones más seguros del mundo.
Como noticia positiva, Utor destacó que durante 2013 los ataques piratas se redujeron en un 11% en todo el mundo y un 80% en la zona de Somalia. «Este resultado tan positivo es consecuencia de la continuada protección de las fuerzas navales y de las mejores medidas de autoprotección aplicadas por los buques», subrayó.