La flota mundial de portacontenedores inactivos continuó su tendencia ascendente a fines de abril, a pesar de la proximidad de la temporada alta de verano. Durante los últimos 15 días, la flota se incrementó en todos los segmentos, excepto en las clases de buques de 1.000-2.000 TEU y 3.000-5.100 TEU, según informó Alphaliner. Según la última encuesta de Alphaliner del 25 de abril, se registraron 208 buques con una capacidad combinada de 848.511 TEU como inactivos. La cifra representa el 3,4% de toda la capacidad de la flota mundial por unidad. Aunque sigue siendo bajo en un contexto más amplio, este porcentaje marca un nuevo pico desde finales de 2020. En comparación con la encuesta anterior de mediados de marzo, la inactividad de los buques aumentó moderadamente en diez buques y 91.926 TEU.
Una gran parte de este aumento provino de algunos buques de mayor tamaño que fueron acudieron a reparaciones. Esta cifra incluye a los buques que esperan su próximo turno en el dique seco y los que esperan entrar en servicio después de este procedimiento. Los buques que se encuentran en los astilleros de reparación siguen dominando la flota inactiva con un 74%. En las dos últimas semanas, se ha producido un aumento de 13 buques y un total combinado de 49.287 TEU de capacidad. El número total de buques en dique seco se situó en 156 buques totalizando 625.219 TEU.
El segmento ‘comercialmente inactivo’ se mantuvo estable con una disminución de tres buques. En términos de capacidad, el segmento aumentó ligeramente en 19.396 TEU, para situarse en 52 unidades de 223.292 TEU al 25 de abril. De esta capacidad ociosa, el número de buques bajo control de líneas navieras disminuyó en un solo buque, pero aumentó en 50.535 TEU en términos de capacidad para alcanzar 40 unidades con un total combinado de 209.080 TEU.
Mientras tanto, la capacidad inactiva de armadores no operadores se situó en 12 buques que totalizan 14.212 TEU, lo que supone un descenso de dos buques y de 7.896 TEU en comparación con el estudio anterior. Esto representó sólo el 6% de la capacidad total de los buques comercialmente ociosos, el nivel más bajo registrado desde fines de 2020.