En la reunión se procedió a la creación del comité de servicios portuarios de Alicante, compuesto por 13 miembros. Además, la autoridad portuaria presentó un resumen de la actividad en 2012, así como una prospección del puerto hacia el futuro que pasa por afianzar los tráficos con Canarias y apostar por el emergente mercado argelino. Sobre este aspecto, el presidente del puerto resaltó “las líneas con Canarias han crecido pero todavía no están al máximo y nuestros tráficos emergentes están en Argelia”.
En la reunión también se informó que se pretende trasladar a Adif la necesidad de que se ponga en marcha el nuevo ramal ferroviario del puerto dado que actualmente el enlace del tren con el puerto está interrumpido. Ripoll señaló al respecto la gran inversión de 21,5 millones de euros que ya ha ejecutado Adif, dado que la obra ya está acabada, y tan solo queda rematarla con una inversión de medio millón de euros para instalar el enclavamiento y la señalización.
Por último, en la reunión se refirió a las nuevas oportunidades de tráficos con Argelia y el propio Ripoll anunció que los próximos 18 y 19 de febrero una delegación alicantina visitará Orán donde mantendrán reuniones con representantes de las instituciones argelinas y con empresarios del país. Posteriormente, el 27 de febrero, representantes de la Autoridad Portuaria de Orán, del departamento de aduanas de Orán y de la cámara de comercio argelina visitarán el puerto de Alicante. La idea pasa por coordinar una próxima misión comercial del puerto levantino a Argelia, pero aún sin fechas.
Forman parte del consejo, como entidades públicas, el propio puerto de Alicante, Capitanía Marítima, el ayuntamiento de la ciudad, la aduana, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, la subdelegación del Gobierno, la Comandancia Naval, y la Generalitat; en representación de las corporaciones de derecho público y entidades y organizaciones privadas, la cámara de comercio, Coepa, el colegio oficial de agentes de aduanas, la asociación de consignatarios, Astraco, las compañías navieras, Sagep, las empresas estibadoras, Ateia, los remolcadores, la corporación de prácticos, los amarradores, un representante de la recepción de desechos de buques, las empresas terminalistas y cargadoras, la Fundación Puerto Alicante, y Atdapa; y como representantes de los sindicatos, hay representantes de UGT, CCOO, y Coordinadora.