La Internacional Chamber of Commerce (ICC), la Digital Container Shipping Association (DCSA), el Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (Bimco), la Federación Internacional de Asociaciones de Transitarios (Fiata) y Swift han lanzado la Future International Trade Alliance y han firmado un memorando de entendimiento para estandarizar la digitalización del comercio internacional. Juntas, las asociaciones del sector colaborarán en el desarrollo y la adopción de las normas pertinentes para facilitar el uso de los conocimientos de embarque electrónicos.
Creada para impulsar la digitalización de las normas tecnológicas del transporte marítimo de contenedores, la Digital Container Shipping Association (DCSA) -un grupo neutral sin ánimo de lucro-, junto con sus nueve entidades, ha anunciado la formación de la Future International Trade (FIT) Alliance (Alianza para el futuro del comercio internacional) con la firma de un memorando de entendimiento (MOU) entre DCSA, ICC, Bimco, Fiata y Swift, en el que las organizaciones se comprometen a colaborar para estandarizar la digitalización del comercio internacional.
A través de esta iniciativa, la Alianza FIT trabajará conjuntamente para generar conciencia sobre la importancia de las normas de datos comunes e interoperables y las condiciones legislativas comunes en todas las jurisdicciones y plataformas internacionales. El objetivo es facilitar la aceptación y la adopción de un eBL por parte de los reguladores, los bancos y las aseguradoras y unificar la comunicación entre estas organizaciones y los clientes, los transportistas físicos y contractuales y todas las demás partes implicadas en una transacción comercial internacional.
Digitalización de los envíos de contenedores
«La digitalización de la documentación para los envíos de contenedores añadirá valor para los proveedores internacionales que dependen del transporte marítimo en todos los sectores», dijo David Loosley, secretario general de Bimco. «Alinear estos estándares con el estándar de conocimiento de embarque electrónico para los sectores de graneles secos y líquidos, que estamos desarrollando con la ayuda de la DCSA, ayudará a acelerar la digitalización del comercio a nivel mundial.»
«La interoperabilidad entre todos los actores de la industria del comercio y el transporte es la base fundamental para permitir un intercambio de datos fluido y agilizar el proceso de envío de extremo a extremo para nuestros miembros», dijo el Dr. Stephane Graber, director general de la Fiata. «Fiata, como propietaria del único documento de transporte multimodal negociable, avalado por la Unctad y la CCI, está convencida de que un esfuerzo de toda la industria para establecer normas de código abierto, interoperables y agnósticas a la tecnología es esencial para hacer realidad la digitalización del comercio internacional.
Fiata se ha comprometido a facilitar la adopción de procesos digitales para los transitarios. Se ha tomado la iniciativa de desarrollar la norma de conocimiento de embarque electrónico de la Fiata (eFBL), que fomentará la aceptación de los documentos electrónicos por parte de todas las partes implicadas en una transacción de conocimiento de embarque (B/L). Al simplificar su actividad diaria, nuestros miembros podrán centrarse en crear ofertas verdaderamente diferenciadas para sus clientes sobre bases digitales a prueba de futuro”.
Simplificar el comercio
«La CCI representa a 45 millones de empresas en más de 100 países y nuestra misión es hacer que los negocios funcionen para todos, todos los días, en todas partes», dijo John W.H. Denton AO, secretario general de la Cámara de Comercio Internacional CCI). «Estar a la altura de esto significa encontrar formas de hacer que el comercio internacional sea mucho menos complejo de lo que es actualmente. A través de la Alianza FIT, estamos colaborando con los principales actores del sector para crear y acelerar la adopción de normas digitales para los conocimientos de embarque que harán que el transporte internacional sea mucho más sencillo, seguro y fluido. Esto impulsará un cambio radical en la productividad de las empresas y en sus modelos de negocio, los dos ingredientes críticos para ayudar a las empresas a reconstruir mejor y desencadenar beneficios a nivel de ecosistema que nunca antes se habían logrado.»
David Watson, Director de Estrategia de Swift, dijo: «Swift es la forma en que el mundo mueve el valor, conectando 11.500 instituciones en más de 200 países y facilitando más de 2 billones de dólares en comercio global cada año. Hemos acelerado considerablemente los flujos transfronterizos en los últimos años y estamos innovando a escala para que sean instantáneos. Para ello, estamos encantados de formar parte de esta colaboración entre industrias para abordar la fricción a través de la estandarización y permitir la interoperabilidad en todo el ecosistema para permitir que los datos ricos fluyan libremente entre múltiples plataformas.»
«Desde el principio, la DCSA ha comprendido la importancia de la colaboración entre sectores para lograr el esquivo objetivo del eBL universal», dijo Thomas Bagge, director general de la DCSA. «La Alianza FIT es un resultado emocionante de nuestro esfuerzo continuo por impulsar esa colaboración». Los buques portacontenedores transportan el 90% de las mercancías del mundo. Como tal, un conjunto increíblemente diverso de partes interesadas está implicada en la transacción B/L, desde los reguladores gubernamentales, a las aseguradoras y los cargadores de todas las industrias.
Para lograr un uso generalizado del eBL, todos ellos deben estar de acuerdo con la adopción de normas de B/L digitales. El acuerdo entre la DCSA y estas diversas asociaciones de la industria es un hito emocionante en nuestro camino hacia la estandarización de toda la documentación de transporte de contenedores. Aplaudimos la previsión y el liderazgo de estas organizaciones por unirse a nosotros en el esfuerzo de aportar mayor transparencia, eficiencia, fiabilidad y sostenibilidad al sector del transporte marítimo de contenedores”.