La Red P3 tendrá capacidad para transportar 2,6 millones de TEU (inicialmente 255 buques en 29 servicios) en 3 tráficos: Asia – Europa, Transpacífico y Transatlántico. Aunque estos buques estarán operados por un centro común de operaciones, las tres compañías seguirán teniendo funciones comerciales, de marketing y de servicio al cliente completamente independientes.
“La Red P3 -afirma la nota de prensa- proporcionará a los clientes servicios más estables, frecuentes y flexibles. Cada una de las compañías ofrecerá más salidas semanales que si lo hicieran de forma individual. Además, la Red P3 ofrecerá más puertos de escala con servicio directo (sin necesidad de transbordo) y se prevé que se reduzca el número de interrupciones del servicio causadas por la cancelación de salidas.”
La intención es que la Red P3 inicie sus servicios en el segundo trimestre de 2014, “aunque la fecha de inicio está sujeta a la obtención de la correspondiente aprobación por parte de las autoridades de la competencia y otras autoridades».