El volumen de mercancías movido por los puertos sigue siendo un indicador de rendimiento clave para éstos. El gráfico que acompaña a la noticia muestra los 15 puertos más importantes de la Unión Europea en tráfico de contenedores en 2016, según el número de TEUs movidos. También incluye cifras de crecimiento respecto a 2015 y 2006, periodo anterior a la crisis. Cada uno de los puertos de la lista mueven, al menos, 1,5 millones de TEUs anuales.
En cifras totales, el tráfico de contenedores en los 15 puertos más importantes aumentó un escaso 14,4% en la última década. De hecho, en 2016, cuatro de estos 15 puertos han registrado todavía volúmenes por debajo de las cifras de 2007. Gioia Tauro y Barcelona son dos casos particulares que aúnan un fuerte crecimiento en 2016 con cifras de movimiento muy inferiores a las de hace 10 años.
Los puertos que mayor crecimiento han tenido durante el período 2007-2016 se encuentran en el sur de Europa: Sines (nueve veces más volumen), Pireo (+168%), Marsaxlokk, Valencia y Algeciras. Se trata principalmente de puertos de transbordo (hubs) que dependen en gran medida de los contenedores en tránsito. Entre los puertos Gateway (de acceso a su propio hinterland), Amberes y Génova son los puertos que más han crecido en ese periodo.