Tras un mes de marzo en el que el puerto de Algeciras ha movido más de 9,4 millones de toneladas de mercancías (+2´1%) con la mayoría de indicadores en positivo, el primer trimestre del año acumula un Tráfico Total de 25,7 millones de toneladas de mercancías, lo que supone un descenso del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior. El tráfico de mercancía en camión y semirremolques con el Norte de África canalizó casi 47.000 unidades sólo en marzo, creciendo un 12% y acumulando en el trimestre 126.779 unidades (+0,7%). Por su parte, los tráficos de pasaje, que esta semana han cumplido un año operando con normalidad desde Algeciras y Tarifa a Tánger Med y Tánger Ville, respectivamente, tras la apertura de fronteras con Marruecos, suman en el trimestre 864.375 pasajeros (+144%) y 177.580 vehículos (246%).
El buen comportamiento del mes pasado compensa parte de los descensos de actividad del arranque de año, dejando los graneles líquidos en 6,6 millones de toneladas (-4´7%), la mercancía general en 17,3 millones (-1´8%) o el suministro de combustible a buques en 786.913 toneladas del producto (-14,3%). Los graneles sólidos se quedan en 190.000 toneladas (-65,4%) ante la reducción de las descargas de carbón.
El tráfico de contenedores total alcanza los 1.119.734 teus (-3,5%). De esta cantidad, el 17% fueron contenedores de importación/exportación llenos. El número de portacontenedores operados en el trimestre ha sido de 748 barcos (+3%), de los que 45 fueron megaships de CMA CGM, HMM, Maersk Line y MSC, entre ellos, ocho megamax. Esta cifra supone un 18% más respecto a 2022 y un 73% si lo comparamos con 2021. Hay que recordar que el pasado noviembre el puerto de Algeciras sumó su gigante número 1.000 desde que estos barcos surcan los mares, hace ahora casi una década.
Participación en la feria ‘East Med Expo’
Por otro lado, una amplia delegación empresarial e institucional del puerto de Algeciras ha participado en la feria ‘East Med Expo’ para presentar la amplia oferta de servicios al buque (reparaciones, bunkering, Marpol…), sector en el que la comunidad portuaria es un referente en el Mediterráneo para navieras, consignatarios o provisionistas, entre otros. El stand del puerto de Algeciras en la ciudad de Limasol ha recibido en las últimas horas la visita de la nueva ministra de Asuntos Marítimos de Chipre, Marina Hadjimanolis, que se ha interesado por los servicios que ofrece el puerto de Algeciras. Este evento internacional cuenta con el apoyo del viceministerio de navegación de Chipre, la Cámara Naviera de Chipre, el Ayuntamiento de Limasol, la Compañía de Hidrocarburos de Chipre y el Instituto de Ingeniería Marina, Ciencia y Tecnología.

La delegación del puerto de Algeciras está encabezada por el jefe del Departamento Comercial de la Autoridad Portuaria (APBA), Javier López y el presidente de la Comunidad Portuaria Comport, José Manuel Tejedor, a quienes acompañan responsables de las empresas Pérez y Cía, Aiyon Abogados, BMT Repairs, Crosscomar, De Castro Gabinete Jurídico, Elcome International, Gas Marine Pro, Mertramar, Sandvik Marine Electronics, Transportes Portuarios, Zener Marine Elevator Services, que han contado con el apoyo del programa de promoción internacional de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, liderado por Cámara de España y cofinanciado por Feder y la Diputación de Cádiz.