En 2014 el tráfico total apunta a un crecimiento de entre el 4% y el 5%, superando finalmente los 95 millones de toneladas. En contenedores, el crecimiento será superior al 5%, cerrando en más de 4,6 millones de TEUs. Con estos datos, Morón confía en que el puerto de Algeciras seguirá liderando el sistema portuario nacional y el ranking Mediterráneo y manteniéndose entre los cinco primeros puertos en el conjunto de Europa.
En cuanto a los resultados económicos, avanzó un volumen de negocio de 80 millones de euros, con un resultado del ejercicio de 20 millones que “nos garantizará unas cuentas bien saneadas para poder afrontar con éxito las fuertes inversiones que tenemos planificadas para los años 2015 y siguientes, en los que disminuirán de forma considerable las ayudas comunitarias”.
El presidente resumió también las actuaciones en infraestructura acometidas por la Autoridad Portuaria durante 2014, como la reforma del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF); la mejora de calado en el muelle Juan Carlos I para acoger buques Triple E; los nuevos controles para Policía Nacional, Guardia Civil y navieras del Estrecho; la nueva terminal de tráfico pesado de Isla Verde o la serie de obras realizadas en el puerto de Tarifa; además de las actuaciones puerto-ciudad, como las que se llevan a cabo en Algeciras (acceso central y parque de mayores del Saladillo) y en La Línea (paseo de Poniente), entre otras.
Entre los retos para el año que viene, está la necesidad de dar respuesta a las demandas de mayor espacio de la terminal de Maersk, donde el puerto seguirá aumentando los metros de muelle en los que pueden atracar los megabuques; o la ampliación de las áreas de fondeo en el puerto de Algeciras.
Asimismo Manuel Morón ha anunciado que la Autoridad Portuaria continuará actuando en Isla Verde Exterior, pues se aprecia “un cierto interés internacional creciente” por esta zona y conviene adelantarse a la demanda. También lo hará en la remodelación del puerto de Tarifa (ya iniciada); y en proyectos tecnológicos y de I+D+i, iniciativa que cuenta con un importante respaldo de fondos europeos; o en la finalización de las actuaciones puerto-ciudad ahora en ejecución.
En el apartado de reivindicaciones, el presidente del puerto de Algeciras recordó, en referencia al ferrocarril, que a pesar de anuncios y promesas, la realidad es que desde que en 2011 finalizó la mejora del tramo central Ronda-San Pablo “en los tres últimos años no se ha movido ni una sola traviesa” en la Algeciras-Bobadilla, a pesar de tratarse de un tramo doblemente prioritario en la Red Transeuropea de Transporte de la UE.