En esta misma línea, el jefe del área de desarrollo tecnológico de la autoridad portuaria, Francisco de los Santos, ha señalado que, mediante el proyecto Sampa (2010-2014) y su continuación y mejora con Sampa 2 (2014-2018), el puerto tiene la vocación de ser “un banco de pruebas” para el estudio y desarrollo de operaciones oceanográficas y su posterior aplicación en los puertos españoles.
Otros de los proyectos relacionados con el medio físico en Algeciras y presentados a la comunidad portuaria y representantes de otras autoridades portuarias, han sido el modelo hidrodinámico de alta resolución del puerto algecireño y el proyecto de Gestión de Riesgos Océano-Meteorológicos en entornos Portuarios Safeport, que es una mejora de Sampa aplicado a la bahía de Algeciras y cuyo objetivo final es que la comunidad portuaria pueda planificar y desarrollar su actividad de una manera más segura, eficiente y sostenible medioambientalmente.
En la jornada inaugurada por el director general de la autoridad portuaria, José Luis Hormaechea, han participado, además profesionales de reconocido prestigio internacional del Laboratorio de Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, el Grupo de Oceanografía Física de la Universidad de Málaga (UMA), el Instituto de Hidráulica de Cantabria y Oritia & Boreas Wind Engineering.