La lista de participantes de la Youth y la Women’s America’s Cup Barcelona 2024 se ha completado con la confirmación de los equipos de Alemania, Suecia y Australia, que se unirán a los seis inscritos oficiales establecidos de la America’s Cup en representación de Nueva Zelanda, Reino Unido, Italia, Suiza, Estados Unidos y Francia, y a las formaciones ya confirmadas de España, Países Bajos y Canadá.
Por parte alemana lo harán con el equipo EmbRacing Team Germany, en nombre de los clubes de regatas de Kiel (Kieler Yacht Club 3.V) y del Norte de Alemania (Norddeutscher Regatta Verein). Por su parte, la representación sueca son el Swedish Women’s AC Challenge / Swedish Youth America’s Cup Challenge, en representación del Real Club de Yates de Göteborg (Royal Gothenburg Yacht Club) y el Real Club de Yates de Suecia (Royal Swedish Yacht Club). Finalmente, por parte de Australia contarán con el Team Australia Challenge, en nombre del Cruising Yacht Club of Australia.

Los nuevos equipos comenzarán ahora con la planificación y las pruebas de selección de sus escuadras juvenil y femenina, que competirán en el Grupo B contra España, Países Bajos y Canadá en una serie programada de seis a nueve regatas de flota. En esta primera fase, cada una de las mangas contará para decidir a los tres mejores equipos de cada grupo (A y B) que se clasificarán para la Serie Final. En esta última enfrentarán a los equipos de la Youth y la Women’s America’s Cup que representan a los países de los seis sindicatos participantes de la America’s Cup.
A continuación, se completará otra serie de regatas de flota de hasta cuatro mangas. Los dos mejores equipos en las categorías juvenil y femenina se clasificarán para la gran final a una regata, donde las tripulaciones competirán mano a mano en un duelo decisivo que determinará el ganador de cada regata.
Para la Youth America’s Cup, la regata final está programada para el 2 de octubre de 2024, con un día de reserva el 3 de octubre de 2024, en mitad de los enfrentamientos oficiales de las finales de las challenger selection series de la America’s Cup.
Por su parte, la regata final de la Women’s America’s Cup está prevista para el 16 de octubre de 2024, con un día de reserva el 17 de octubre de 2024, entre dos regatas del duelo por la America’s Cup. De este modo, se garantizará la máxima notoriedad a la próxima generación de regatistas, en dos competiciones que perfectamente pueden servir de trampolín para futuras campañas de la propia Copa América.
Los nuevos participantes confirmados cuentan con un gran respaldo, tanto en términos de apoyo nacional como de financiación, y todos apuntan hacia un futuro brillante, además de estar entusiasmados con la oportunidad.
Trabajo de campo en el equipo español

Uno de los equipos más activos, y que sin duda despertará el interés de la afición local, ha sido el español, Sail Team BCN. Su director, Guillermo Altadill, ha estado trabajando duro en la identificación de candidatos de primer nivel para cubrir las plazas de los equipos juvenil y femenino, y ha declarado: «Queremos encontrar el momento adecuado, ni demasiado pronto ni demasiado tarde, para hacer la última selección y poder contar con 16 regatistas (ocho juveniles y ocho mujeres) y que, cuando estén libres de sus obligaciones olímpicas, empezar a entrenar en diferentes barcos con foils hasta que tengamos acceso al AC40. Como equipo anfitrión y representante del país, tenemos una obligación y la fórmula para cumplirla es muy sencilla: necesitamos disponer de un buen presupuesto, entrenar duro y contar con una tripulación de gran calidad».
Las pruebas de selección y los programas de reclutamiento ya están en marcha en todo el mundo. Alinghi Red Bull Racing ha puesto en marcha un programa de captación en Suiza y a través de las redes sociales liderado por Matias Bühler y Coraline Jonet, mientras que el Orient Express Racing Team ya ha podido realizar sus primeras pruebas de selección en Francia para formar un equipo inicial del que saldrán los candidatos finales.
Algunos clubes, como el Royal Gothenburg Yacht Club, ya cuentan con importantes secciones tanto femeninas como masculinas, destinadas a formar a la próxima generación de talentos del foiling, pero está claro que el camino a la America’s Cup y al foiling de máximo nivel mundial se ha despejado de forma significativa.
Este es el mejor momento para que los jóvenes y las mujeres alcancen su máximo potencial en la America’s Cup, el acontecimiento deportivo internacional más antiguo del mundo.