La historia de la familia Aznar, más de 150 años de proyectos empresariales de gran envergadura, fue reconstruida por el catedrático de la Universidad del Pais Vasco Jesús Valdaliso Gago, probablemente quien mejor conoce la historia económica de la marina mercante española.
El discurso de Alejandro Aznar fue contestado por el académico Federico Esteve Jaquotot, doctor ingeniero naval, presidente honorario del Cluster Marítimo. Quien fuera el primer presidente de la Compañía Trasmediterránea cuando en diciembre de 1977 pasó a dominio del Estado, elogió la saga familiar de las empresas Aznar, unidas a Sota hasta 1936 y como Naviera Aznar hasta su cierre, un hito en la historia de las navieras españolas, en 1982.
(Entre paréntesis, el lector me permitirá una breve digresión, que pretende ser un homenaje. Cuando en 1980 buscaba embarque como piloto, sólo Compañía Trasmediterránea tuvo el coraje de enrolar al joven sindicalista, fundador y dirigente del Sindicato Libre de la Marina Mercante, a quien diversas navieras, no hace falta dar nombres, le cerraron las puertas. Federico Esteve se rodeó de un equipo directivo con talento, nobleza y generosidad. Un millón de gracias)
La Real Academia de la Mar tiene como objetivo fomentar la ciencia y la técnica en el ámbito marítimo. Es una institución transversal, desde el punto de vista académico, cuyo nacimiento costó muchos años de esfuerzo por la oposición de organismos e instituciones celosas de su casi monopolio naval.