La viabilidad de este dispositivo, que podrá ser de gran utilidad para facilitar procesos en el sector de la construcción naval, concretamente para la realización de trabajos previos a la habilitación de buques (colocación de aislantes, instalación eléctrica, etc.), se demostrará en astilleros gallegos.
El proyecto CARLoS (acrónimo de CooperAtive Robot for Large Spaces Manufacturing – Robot cooperativo para grandes espacios de fabricación) tiene como objetivo crear un robot capaz de asumir el 60% de las operaciones de marcado y colocación de piezas específicas (pernos auto-soldables) en la superestructuras de los navíos, tareas que actualmente son realizadas de forma manual. Con ello, se pretende aumentar la productividad de los astilleros gracias a la mejora tecnológica del proceso y al incremento de la cualificación de los operarios.
El principal reto de esta iniciativa es diseñar un sistema de marcado, posicionamiento y soldadura de pernos auto-soldables, que se integrará en un robot móvil capacitado para navegar de forma autónoma siguiendo, bien indicaciones gestuales o instrucciones por voz de un operario o información transmitida en diseños CAD. Para su programación, se emplearán herramientas software de código abierto y se potenciarán las habilidades del propio robot, en lugar de utilizar rutinas típicas de los robots industriales.
Otro de los desafíos que afrontará el proyecto CARLoS es el empleo de tecnologías como la mecatrónica o la visión artificial, en las que Europa es puntera, en nuevas actividades industriales, como la construcción naval. Con ello, se pretende abrir nuevos nichos de mercado para tecnologías en las que el continente presenta claras ventajas competitivas.
El Centro Tecnológico AIMEN coordina este proyecto, en el que están integradas cinco empresas, dos de ellas españolas, y tres centros de investigación de cuatro países. Las compañías que colaboran son Atenasa, empresa auxiliar especializada en la realización de trabajos de habilitación de buques y de obra civil; y el astillero José Valiña, experimentado en operaciones de construcción naval. Asimismo, participan Robotnik, también española, especializada en el desarrollo de robots móviles; CAT Progetti (Italia), centrada en la puesta en marcha de soluciones de sensorización y automatización industrial; y Deltamatic (Portugal), dedicada a la integración de recursos de automatización industrial.
Las labores de investigación las realizarán, además del Centro Tecnológico Aimen, que se ocupará del desarrollo del sistema autónomo de marcado y colocación de pernos auto-soldables (compuesto por brazo robótico ligero, herramientas de proceso, sensores y software de visión y control); Inesc Porto (Portugal), que contribuirá con su experiencia en navegación de robots móviles; y la Universidad de Aalborg (Dinamarca), que pondrá a disposición del proyecto su know-how en el diseño de robots capaces de cooperar con humanos en operaciones complejas y entornos no estructurados.
El presupuesto total de CARLoS, que finalizará en septiembre de 2015, es de 1.440.445,46 euros y cuenta con una ayuda de 1.028.000 euros de la Unión Europea, financiada a través del séptimo programa marco.