En este congreso, organizado conjuntamente por Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Tarragona, se darán cita las principales empresas que integran el sector agroalimentario: empresas estibadoras, consignatarias, importadores, fabricantes de piensos, shippers, control companies, etc.
El puerto de Tarragona ha elaborado un programa de trabajo que recoge los aspectos más relevantes que inciden, o incidirán en un futuro, en todo el sector agroindustrial, como la legislación europea, seguridad alimentaria, el acuerdo transatlántico sobre comercio e inversión, la producción y, sobre todo, la logística en todas sus modalidades, todo ello de la mano de representantes estadounidenses que aportarán información del mercado, y también expertos de la política agroalimentaria de la Unión Europea, también participarán como ponentes para hablar del sector .
En el Agrifood International Congress también se hablará de la producción y de la logística; y también empresas de la industria harinera. El programa se complementa con visitas a las instalaciones de la Cooperativa Agraria de Guissona y en las instalaciones del puerto de Tarragona, dedicando también un extenso espacio de tiempo para el intercambio de información y el networking entre todos los actores que forman parte de este sector. Uno de los objetivos de este evento es consolidar las relaciones personales para permitir hacer negocios en el futuro.
La inauguración de la Agrifood International Congress correrá a cargo del conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Josep Rull; el presidente de Puertos del Estado, José Llorca; el presidente del puerto de Tarragona, Josep Andreu; y un representante del ayuntamiento de Tarragona. La ministra de Fomento, Ana Pastor, clausurará el congreso mañana a las 16:30 horas.
Tarragona mantiene un indiscutible liderazgo en el movimiento de productos agroalimentarios, tanto en España como en el Mediterráneo, contribuyendo a esta actividad económica gracias a los servicios e infraestructuras especializados que facilitan la importación. La alta especialización portuaria en el tráfico de agroalimentarios facilita que el puerto de Tarragona se trabaje con una amplia variedad de productos (más de 70) y subproductos agroalimentarios, lo que sitúa al puerto en una posición muy destacada respecto al resto de puertos europeos.
En el área de influencia más inmediata del puerto de Tarragona (que comprende Catalunya y Aragón), se fabrica el 40% del total de producción de piensos de España, y esta materia prima se importa a través del enclave.