Domínguez realizó esta manifestación durante su intervención en la Jornada de presentación del proyecto «Auditoria energética de palangre de superficie» organizada por la Confederación Española de Pesca (Cepesca) en Vigo, en la que se han presentado los resultados de este proyecto que ha subvencionado el ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con 298.848 euros.
Domínguez explicó que el fin último de una auditoria energética es establecer el estado energético de un buque, de sus equipos, componentes, o de su modo de explotación, «para determinar la mayor o menor eficiencia de los equipos, y plantear medidas correctoras que mejoren estos aspectos y aumenten la rentabilidad del buque».
En este sentido señaló que si bien hay que entender las auditorías como el estudio previo para determinar las posibilidades que el buque tiene para implantar medidas de ahorro y eficiencia energética, «los estudios previos sí que nos permiten estimar unos porcentajes de ahorro derivados directamente de la aplicación de las soluciones concluidas en estas auditorías».
El secretario general destacó también otras iniciativas que se han venido desarrollando durante los últimos años, como la sustitución de los motores fueraborda de gasolina por otros que utilizan GLP como combustible, «otra posibilidad real que permitirá mejorar la rentabilidad energética de nuestra flota más artesanal».
En esta línea Domínguez destacó la instrucción de la Dirección General de la Marina Mercante, de 28 de diciembre, que autoriza la conversión de los motores fueraborda de gasolina a GLP para barcos pesqueros menores de 12 metros de eslora.
Además, el Secretario General animo a los representantes de Cepesca a «aprovechar al máximo las posibilidades de financiación que el futuro Fondo Europeo Marítimo de Pesca nos ofrecerá para lograr una flota más eficiente económicamente y más sostenible en el plano ambiental».