De este modo, el gobierno catalán confirma su posición, ya expresada por el director general de Medio Natural, Antoni Trasobares, de tener en cuenta la opinión de los sectores económicos y municipios implicados antes de tirar adelante el citado plan. A parte de Pelegrí y Senties, al encuentro también han asistido el director de los Servicios Territoriales del departamento de Agricultura en Girona, Vicenç Estanyol, la jefa del gabinete del conseller, Anna Boada, y por parte de ADIN, su secretario general, Miquel Guarner (ver información relacionada).
Durante la reunión, Senties y Guarner han transmitido al conseller Pelegrí la preocupación y el rechazo a la propuesta del PRUG del Parque Natural del Cabo de Creus por parte del sector náutico, tanto por su contenido como porque se ha elaborado “sin contar con las entidades arraigadas en el territorio ni con los sectores económicos implicados, como el de la náutica”, según ha manifestado Guarner.
El conseller ha asegurado que el documento inicial está totalmente abierto a modificaciones y ha recomendado a los colectivos que les trasladen sus opiniones antes del 25 de noviembre, fecha límite del plazo para presentar alegaciones.
A partir de entonces, se hará un nuevo documento que será llevado a información pública para poder conseguir un consenso final. Senties ha agradecido a Pelegrí “la disposición del departamento para rehacer el plan y ha ofrecido la máxima colaboración de ADIN”. Posteriormente, ADIN se ha reunido con el alcalde de Castelló d’Empúries y presidente del Consell Comarcal de l’Alt Empordà, Xavier Sanllehí, y con representantes del sector náutico de la zona para informar sobre la voluntad del conseller de no perjudicar las actividades náutico-turísticas de la zona. ADIN ha aprovechado la ocasión para instar a los colectivos, asociaciones, clubes y personas físicas que quieran enviar sus alegaciones a la Dirección General de Medio Natural.
Durante la entrevista, el conseller y los representantes de ADIN han tratado otros temas como el Plan de Desarrollo del Litoral y de las comarcas catalanas con aguas continentales y/o fluviales, que está elaborando el Ejecutivo autonómico siguiendo el modelo del Plan de Desarrollo Rural. En este sentido, Guarner ha manifestado “la necesidad de promover la colaboración público-privada con el soporte de las asociaciones para impulsar el plan”. Por su parte, Senties ha pedido al conseller que defienda la asignación de una cuota para la pesca recreativa aprovechando el reciente incremento de la cuota de captura de atún.