Pese a que aún no se ha hecho oficial, las fechas previstas para el acontecimiento serán previsiblemente entre el 15 y el 18 de mayo y, a diferencia de las ediciones anteriores del Festival del Mar, se pretende que la centralidad de Badalona, las instalaciones de su puerto deportivo y la proximidad con Barcelona permitan acoger al numeroso público interesado en la adquisición de embarcaciones de recreo de ocasión, por lo que seguramente, el Festival del Mar contará con un mayor número de empresas expositoras.
Jordi Senties, presidente de la asociación mostró su satisfacción ante la probable celebración de la edición de este año. Si bien, como ya ha explicado a NAUCHERglobal, como empresario del sector náutico cree necesario que un salón de estas características pueda tener lugar en las instalaciones del puerto de Barcelona; la cual cosa no ocurrirá hasta, posiblemente, abril del próximo año, si Fira de Barcelona, el ayuntamiento y la Autoridad Portuaria se ponen de acuerdo para organizarlo. Según Senties «nosotros creemos que el sector lo necesita y no podemos dejar pasar la oportunidad de celebrarlo, ya sea con la participación en su organización de Adin o sin ella», señaló.
Por otro lado, el secretario general de la asociación, Miquel Guarner, explicó el proyecto que Adin tiene entre manos -y que presentará a sus socios en la asamblea anual del próximo 17 de marzo- de poner en marcha un portal en Internet de compra-venta de embarcaciones de ocasión, abierto tanto a socios como a no asociados, a unos precios razonables. Este portal estará disponible en varios idiomas y su presentación oficial está previsto que se realice en el Valencia Boat Show que tendrá lugar a mediados de abril.
En otro orden de cosas, el presidente de Adin explicó que han invitado al director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, a asistir a la asamblea, para dar a conocer a los empresarios del sector náutico las principales novedades legislativas, sobre todo por lo que respecta a las titulaciones.
Sobre este mismo asunto, Adin presentó un planteamiento ante Marina Mercante, en período de alegaciones, por la que entienden que el actual «titulín» debería continuar como imprescindible, sin limitación de potencia y para embarcaciones de menos de 6 metros de eslora. Asimismo y sobre la titulación de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER), Adin cree que es exagerado que se amplíe hasta los 24 metros de eslora. Proponen en cambio menos contenido teórico y limitarlo hasta los 15 metros de eslora. En todo caso -señalan desde Adin- para pasar de 15 a 24 metros y poder realizar el trayecto marítimo entre la Península y el archipiélago Balear se podrían proponer la realización de 8 a 165 horas de prácticas complementarias en las escuelas náuticas.
Jaume Berga y Jordi Salvat: Socios de Honor
La asociación celebró ayer un encuentro en el que fueron protagonistas dos de sus miembros más veteranos: Jaume Berga y Jordi Salvat, a los que Jordi Senties, como presidente de la entidad, les entregó sendas placas conmemorativas como Socios de Honor por su tarea en la promoción de la industria náutica.
De Jaume Berga destacó su vida dedicada profesionalmente a la náutica, puesto que en 1970, creó Hermanos Berga, en Cambrils (Tarragona). Ésta fue una de las empresas pioneras de la náutica en España, que desde sus modestos orígenes siempre apostó por la calidad del servicios y el trato al cliente; trayectoria avalada por varios premios concedidos, tanto por la excelencia de su servicio de atención y de sus ventas.
Por su parte, Jordi Salvat fue, durante 19 años, presidente del Salón Náutico Internacional de Barcelona, entidad de la que todavía ostenta el título honorífico de presidente emérito y, como Capitán, fue también durante muchos años presidente de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate.