La Autoridad Portuaria de Vigo está tramitando un acuerdo con Zona Franca para la reducción de superficie de la concesión administrativa titularidad del Consorcio en el área portuaria de Bouzas.
Se trata de una superficie de unos 65.000m2 correspondiente a la parte de explanada, que la Autoridad Portuaria de Vigo aspira a recuperar, mientras que, de llegar a un acuerdo, el Consorcio continuaría manteniendo en concesión otros 77.000 m2 correspondientes a la parte de edificaciones (oficinas, caseta de control y naves).
Según destacó el presidente de la autoridad portuaria, Jesús Vázquez Almuíña, en la rueda de prensa posterior a la reunión ordinaria del consejo de administración, con esta actuación el puerto recuperaría un espacio muy importante para la terminal de transbordadores de Bouzas. “La falta de espacio en el puerto de Vigo es un hecho”, incidió, al tiempo que abogó por la necesaria reordenación de los espacios ya existentes, lo que, sin embargo, no excluye de la necesidad de ampliación de los atraques, imprescindibles para acoger a buques cada vez más grandes, así como para evitar la fuga de tráficos a otros puertos cercanos.
Sobre el posible acuerdo, Vázquez Almuíña recordó que Zona Franca es actualmente titular de una concesión administrativa con destino a la prestación del servicio de zona franca en el área portuaria de Bouzas de 142.052 m2, de los que 77.028 m2 engloban edificaciones destinadas a oficinas y naves, incluidos sus viales y zona de servicios, y los 65.024 m2 restantes son exclusivamente de explanada, es decir, sin edificaciones.
Tráficos de enero
En otro orden de cosas, el máximo responsable portuario se refirió a los buenos datos registrados por la terminal olívica durante el pasado mes de enero y, entre los que destacó, el incremento de un 9,46% en el tráfico de mercancías y de un 8,48% en el caso de la mercancía general –el mejor mes de enero del último decenio en ambos casos-, así como la subida del 18% en cuanto a número de TEUs y del 16,08% en toneladas movidas, lo que supone -este último dato- el mejor mes de enero de la historia del puerto en cuanto a mercancía contenerizada movida.