El mes de abril ha significado un movimiento de 2,4 millones de toneladas en el tráfico marítimo al puerto de Tarragona. Esta cifra es superior a los 2,2 millones de toneladas registradas en el mes de abril de 2019, lo cual supone un crecimiento del 5,9%.
Durante este mes de abril se han superado los datos de los últimos abriles, incluso de abril de 2019, después de un trimestre donde todos los meses se encontraban por debajo de los mínimos mensuales de los últimos años debido, principalmente, a los efectos del coronavirus. Los datos de abril son superiores a las de los años 2013, 2014, 2015, 2016 y 2019.
Este es un dato muy positivo dado que contrasta con las cifras acumuladas en el primer cuatrimestre del año. En el cómputo total, el puerto catalán registra un descenso del 18,8% sobre el total de los tráficos, en línea con los resultados globales del sistema portuario de interés general.
Aumento en los graneles líquidos
Los líquidos a granel, principalmente el gasóleo, la gasolina y sus derivados, son los tráficos que contribuyen más decisivamente en este aumento en abril. En total suman 1,5 millones de toneladas, siendo 184.849 toneladas de gasóleo, 119.737 de gasolina, 307.981 otros productos petrolíferos y el resto otros derivados.
La pasta de papel impulsa la carga general
La carga general ha sido los otros tráficos más destacados del mes de abril. Durante este periodo, los movimientos de carga general han registrado más de 182.723 toneladas movidas. La pasta de papel, principalmente, ha impulsado este tráfico durante el cuarto mes del año. Brasil, Turquía y Francia han sido los principales países con tráfico de carga general.
Los productos agroalimentarios mantienen los sólidos
Históricamente, Tarragona lidera a escala estatal los movimientos de cereales y harinas, además de los piensos y forrajes. Este liderazgo ha permitido mantener los tráficos de sólidos a granel a un buen nivel, dejando de mover poco más del 3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Durante este mes de abril, Tarragona ha movido 406.716 toneladas de productos agroalimentarios, donde destacan cereales y harinas, y piensos y forrajes. El suministro de cereales para la alimentación de la ganadería de Catalunya, Aragón y otras partes del Norte de la península, sigue teniendo asegurado el abastecimiento a través del puerto.
Además, en este periodo de confinamiento se ha detectado un aumento del 98% del tráfico de frutas, hortalizas y legumbres en el recinto.
Cambios de tendencia
Los datos que ofrecen los periodos acumulados se pueden comprobar algunos cambios de tendencia: en los tráficos de otros productos petrolíferos, los químicos y otros líquidos, y la carga general van al alza en estos primeros meses del año en comparación con el año anterior. Mientras que la desaparición del carbón por el cierre de las centrales eléctricas de Andorra (Teruel) y Alcúdia (Mallorca) ha afectado en un descenso del 6,8% en el tráfico acumulado de los primeros cuatro meses del año. Este cambio supone más de un tercio del descenso del 18,8% registrado en este primer cuatrimestre de 2020.