Durante el periodo enero-diciembre, la matriculación de embarcaciones nuevas en todo el Estado ha disminuido de un 11,4% y, en Cataluña, de un -25,9%, pasando, a nivel estatal de 6.030 a 5.343 embarcaciones matriculadas, mientras que en Cataluña, se ha pasado, respecto al mismo periodo, de 1.125 a 834 embarcaciones matriculadas, según el informe elaborado por Clúster Nàutic Català con datos de la Dirección General de la Marina Mercante.
Desglosado por particulares y alquiler, en el conjunto del Estado el mercado de particulares (lista 7ª) ha retrocedido de un -7,1%, pasando de 4.512 a 4.191 embarcaciones matriculadas, y el mercado de alquiler (lista 6ª) ha caído un 24,1%, pasando de 1.518 a 1.152 embarcaciones matriculadas, mientras que en Cataluña el mercado de particulares ha caído de un 17,3% pasante de 796 a 658 embarcaciones y el de alquiler de un 46,5%, pasando de 329 a 176 embarcaciones matriculadas.
El mercado de alquiler (lista 6ª) representa en todo el Estado un 20,7% del total de embarcaciones matriculadas, mientras que en Cataluña representa también un 21,1%, aproximadamente una de cada cuatro/cinco embarcaciones matriculadas.
La Capitanía de Palma de Mallorca es la que más embarcaciones ha matriculado con 564 embarcaciones, seguida de Bilbao con 545, Alicante con 502, Barcelona con 500, La Coruña con 357, Valencia con 265, Cartagena con 259, Almería con 255. Málaga con 226 y Palamós con 205, que completan las primeras posiciones en el ranking estatal.
Tipo de embarcaciones
Por tipos de embarcaciones, a nivel estatal, los menores descensos corresponden a los jets ski con un -2,1%, seguidas de las embarcaciones a vela con un -4,4%, de las embarcaciones neumáticas con un -11,5%, de las embarcaciones rígidas con un -14,2% y de las embarcaciones semirrígidas con un -22,7%.
Mientras que en Cataluña, las embarcaciones a vela tienen un incremento de un 4,8%, seguidas del resto de tipos con algunos retrocesos, como el de las embarcaciones rígidas con un -24,3%, de los jets ski con un -26,5%, de las embarcaciones neumáticas con un -27,2% y de las embarcaciones semirrígidas con un -40,1%.
Mercado de embarcaciones de segunda mano
En cuanto al mercado de las embarcaciones de ocasión, también sufre una bajada significativa, superior a la del mercado de nuevas matriculaciones.
Los datos acumulados de enero a diciembre, reflejan un retroceso al conjunto del Estado de un 39,1%, pasando de 17.782 a 10.822 unidades vendidas, mientras que en Cataluña el retroceso, muy similar, es de un 40,1%, pasando de 3.681 a 2.205 embarcaciones vendidas en el periodo.
En todo caso, Clúster Nàutic Català, “a nuestro parecer, las cifras del mercado de ocasión no se ajustan a la realidad, al haber detectado que la base de datos de la DGMM no ha tenido incremento de cambios de titularidad durante los dos últimos meses, posiblemente debido a algún problema informático de la DGMM”, señalan.
Por otro lado, el resto de subsectores como las academias náuticas, el alquiler y la reparación de embarcaciones han tenido un positivo año 2020, con la salvedad de los cruceros costeros y excursiones marítimas que han padecido un retroceso próximo al 70%, por la falta de turismo extranjero.