Alrededor de 900.000 marinos tripulan la flota mundial en 2021. La gran mayoría de ellos son personas originarias de países en desarrollo. Es decir, países que serán los que más tarde recibirán las vacunas y, por consiguiente, parece que no nos afecten demasiado a los países ricos. Pero los buques navegan alrededor del mundo. Los puertos en los que escalan están en todo el largo y ancho de la geografía mundial. Y, a bordo de ellos, van sus tripulantes. ¿Quién los vacuna? ¿Cuándo?
Si la tripulación no está vacunada, no estará autorizada a bajar a tierra. No se autoriza hoy –no digamos mañana- el cambio de tripulación en bastantes países (del Pacífico principalmente) sin una cuarentena; pero el fletador del buque no quiere soportar los costes económicos de estas cuarentenas y, por ello, las prohíbe en los contratos de fletamento a día de hoy… los tripulantes no pueden abandonar el buque al final del contrato y los relevos no pueden subir a bordo. Así nos vemos hoy, con unos 200.000 marinos en todo el mundo sin poder cambiar de destino. ¿Qué pasará mañana?
Y aquí estamos: ¿Quién vacuna a los marinos? ¿Cuándo? La ONU, la OMI, las organizaciones de armadores (ICS, BIMCO) no dejan de advertir de los graves riesgos que para el desarrollo de la actividad económica marítima tiene un desconocimiento de esta situación.
Imaginemos en el buque EVER GIVEN la existencia de unos cuantos tripulantes afectados por Covid-19. Es algo que perfectamente podría haber ocurrido y, mañana, suceder en cualquier puerto del mundo.
Y en nuestro país ¿quién vacuna a los marinos españoles? En su Comunidad Autónoma, sí… pero, ¿y si están navegando entre la península y Canarias, por ejemplo?, ¿Cuál es su Comunidad? ¿Deberán desembarcar para vacunarse? ¿Y la pesca? Si están en una marea de quince días, ¿qué pasará?
Sanidad, Instituto Social de la Marina, Dirección General de la Marina Mercante… entidades con una responsabilidad clara en esta situación deben de tomar una posición definida y, sobre todo, actuar. Son –somos- entre 8.000 y 9.000 marinos en España, y alguien debería asumir la responsabilidad de la vacunación.