La Federación Internacional de Sindicatos de Transportes (ITF) y la Cámara Internacional de Navegación (ICS) han pedido reiteradamente a los gobiernos que faciliten la libre circulación de la gente de mar. El escrito ha sido dirigido por ITF a la Dirección General de Marina Mercante. En el exigen:
- Designar un número específico y limitado de aeropuertos para el movimiento seguro y la repatriación de la tripulación.
- Redefinir a la gente de mar como trabajadores clave que prestan servicios esenciales durante la pandemia de Covid-19, levantando las restricciones nacionales diseñadas para pasajeros y personal no esencial.
- Cumplir su compromiso de mantener abiertas las cadenas de suministro tomando medidas urgentes sobre el tema.
ICS e ITF también han presentado cartas de autorización para ayudar a la gente de mar y a las autoridades a reconocer la condición de trabajadores esenciales, con libertad de movimientos para cumplir con su trabajo.
Las compañías navieras pueden usar la plantilla de la carta, copiar el texto en papel con membrete de la compañía, completar los detalles individuales de la gente de mar y compartir el certificado completado con cada uno de sus marinos afectados, siempre que se hayan sometido al examen médico requerido.
EL GOBIERNO ESPAÑOL RESPONDE
El Boletín Oficial del Estado de ayer 29 de abril publicó la Orden TMA/374/2020 , por la que se establece la documentación con la que podrán acreditar su condición los tripulantes de los buques para facilitar su circulación, a fin de asegurar la prestación de los servicios de transporte marítimo, con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.