El director general de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, acompañado del alcalde de Palamós, Lluís Puig, y del director de los servicios territoriales de Territorio y Sostenibilidad en Girona, Pere Saló, entre otros representantes del puerto y del territorio, han visitado las obras llevadas a cabo en el dique de abrigo del puerto de Palamós, así como el equipamiento de las placas fotovoltaicas en las instalaciones de pesca y el punto de recarga rápida de vehículos eléctricos ubicado en el puerto.
Joan Pere Gómez ha comentado que el objetivo de esta obra estratégica de refuerzo del dique de abrigo “debe minimizar los rebasamientos ante fuertes temporales y dar seguridad a la actividad portuaria que se desarrolla para continuar generando actividad económica en beneficio del puerto, la ciudad, las comarcas y Cataluña “.
El paso del tiempo y los distintos temporales sufridos por la costa de Palamós, especialmente el de San Esteban de 2008, han ocasionado problemas en el dique y movimientos de algunas piezas de escollera y bloques de hormigón. Las obras de refuerzo del dique ejecutadas deben disminuir los problemas de las olas por encima de esta infraestructura cuando hay fuertes temporales, mantener la funcionalidad del puerto como infraestructura para el cobijo y la seguridad de las actividades portuarias, los bienes y los trabajadores que las realizan. Las obras han permitido mejorar el paseo sobre el respaldo, los accesos a la infraestructura y servicios como el alumbrado público. Además, la infraestructura se ha reforzado para ayudar a mitigar los posibles efectos del cambio climático. La actuación ha supuesto una inversión de 3,8 millones de euros y un plazo de ejecución de casi 14 meses.
Más de un año de obras
Las obras se han ejecutado por tramos. Así, se iniciaron al final del dique y han finalizado su inicio, junto a los accesos al muelle comercial. En estos tramos se han repuesto piezas de escollera y bloques de hormigón. En total se han empleado más de 30.000 toneladas de piedra de escollera y 760 nuevos bloques de hormigón de 13 toneladas cada uno, construidos en la explanada del muelle comercial. Además, se han recolocado más de 4.600 bloques de hormigón existentes para mejorar la protección del dique. La actuación ha permitido reforzar la parte sumergida del dique, la parte exterior o emergida y el muro respaldo para que la infraestructura sea más resistente a futuros temporales, ya que cada vez son más intensos.
También se ha adecuado el paseo elevado por encima del respaldo que tiene una longitud de 740 metros y una anchura de 2 metros, un espacio muy apreciado por la ciudadanía para caminar y disfrutar de la operativa portuaria y de mar. Para facilitar la accesibilidad de las personas en el paseo elevado, se ha adaptado el acceso desde la estación marítima. Asimismo, se han instalado ocho puntos nuevos de alumbrado eléctrico con luminarias de tecnología LED para impulsar el ahorro energético y nuevos servicios de cámaras de videovigilancia.
La cofradía de pescadores de Palamós genera la energía eléctrica para el autoconsumo de las instalaciones pesqueras con la colocación de 212 placas fotovoltaicas de silicio monocristalino con una potencia de 65 kWh por unidad, que han tenido un coste de 107.000 euros.

Ahorro energético con placas fotovoltaicas
El director general de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, ha puesto en valor que la instalación de estos módulos supone: “Un ahorro energético de 9.200 kWh por mes y un ahorro económico de 1.000 € / mes en la factura de la luz de la Cofradía “Gómez ha añadido que” la actuación es un win-win para que ganen los pescadores y gane el medio ambiente “.
Las placas se han distribuido entre la cubierta del edificio principal y las de instalaciones adyacentes en una superficie de 671 m2 y generan una energía anual de 110.000 kWh. El equipamiento da cobertura eléctrica a la sala de subastas, la zona de almacenamiento y envasado del pescado, las oficinas, la cámara de hielo y los servicios complementarios. La actuación realizada por Ports se enmarca en la apuesta de la Generalitat de Cataluña por el medio ambiente y por las fuentes de energía renovables. Gómez ha dicho al respecto que la colocación de estos módulos fotovoltaicos: “supone una reducción de 31 toneladas de emisiones de CO2 al año a la atmósfera, en beneficio del medio ambiente”.

Punto de recarga eléctrico
El puerto de Palamós ha dotado de un punto de recarga rápida, que permite la carga simultánea de dos vehículos y una potencia de 55 kW, que se puso en funcionamiento en septiembre. En este tres meses, se han hecho 389 cargas de vehículos que han sido una media de 40 minutos cargando y han consumido un promedio de 12.525 Wh por recarga. El equipamiento ha tenido un coste de 35.000 euros.
El punto de recarga que se ha ubicado en la zona de aparcamiento del vial del puerto está situado en la rotonda que lleva a las instalaciones pesqueras. El equipamiento está debidamente señalizado y con acceso garantizado permanentemente para los usuarios de cualquier clase de vehículo eléctrico estándar.
Los usuarios de este nuevo servicio pueden hacer uso mediante una aplicación específica en cualquier teléfono inteligente, con un código QR, presente en el punto de recarga.
Joan Pere Gómez ha puesto en valor que “el Gobierno ha invertido 82.000 euros para equipar 7 puertos de la costa gerundense con puntos de recarga rápida y semirrápida de vehículos eléctricos”. Gómez añadió: “Impulsamos la movilidad sostenible con la circulación de vehículos eléctricos en la Costa Brava y al resto de la costa catalana para convertir Cataluña en un país atractivo para el vehículo eléctrico”.