El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha celebrado esta mañana la que, seguramente, ha sido la rueda de prensa más extraña de su historia: medio presencial y medio virtual. Y, este marco, ha servido para la presentación de un evento híbrido también a caballo entre lo virtual y lo presencial y que tendrá lugar entre los días 6 y 9 de octubre del presente año: el BNEW, o Barcelona New Economy Week.
No sabría definir las caras de Pere Navarro y de Blanca Sorigué, delegado especial del Estado en el CZFB y directora general de la institución, respectivamente, pero se podría resumir también en “híbridos”. Por un lado, expectantes por la creación de un nuevo evento que sirva para generar riqueza y opciones a la salida de la crisis que se avecina tras el Covid-19, pero también entristecidos por haber anunciado, a su pesar, la suspensión de tres acontecimientos feriales en los que, cada año, el Consorci se vuelca como son el SIL y el eDelibery, además de SIL America y de permanecer a la espera de saber qué harán con el Barcelona Meeting Point.
Navarro ha definido el nuevo BNEW como evento “disruptivo e innovador”. También será un acontecimiento de carácter íntegramente profesional y único en su especie, ya que no han localizado ningún otro hasta el momento que se le asemeje a escala internacional, y en el que la colaboración público-privada será un elemento base. Y, sobre todo, cuentan con la apuesta por la marca Barcelona como eje vertebrador. “No será un evento que sirva para sustituir a los eventos feriales que seguirán realizándose y creciendo, sino para complementarlos”, según el delegado especial.
Navarro ha añadido que “se trata de un reto que la propia sociedad estaba esperando y demandaba, y de una gran noticia que sirva de inicio de la reactivación económica y la creación de una esperanza que conlleve la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo”.
En su intervención, Blanca Sorigué ha desgranado que el BNEW “se trata de un nuevo evento nunca visto antes y estoy convencida que supondrá una revolución que marcará el futuro de los nuevos eventos. BNEW creará sinergias entre los cinco sectores de actividad que estarán presentes (logística, real estate, industria digital, eCommerce y zonas económicas), explorando oportunidades y avanzando conjuntamente en un entorno colaborativo”.
En este sentido, para la directora del CZFB se trata de un acontecimiento semanal “transgresor” que se basa en tres ejes; “conocimiento, relaciones B2B e innovación y talento”; y que, además, contará con el impulso de la propia ciudad para fusionarlo con la riqueza cultural, arquitectónica y artística del entorno.
En este sentido la parte presencial, en la que en esta primera edición se espera la presencia de profesionales sobre todo del entorno nacional, se realizará en diversos edificios emblemáticos y singulares de la capital catalana “todos ellos con espacios abiertos, diáfanos, digitales y comprometidos con la Agenda 2030 y apostará por las posibilidades, nuevas formas y cambio de paradigma económico que ofrecen las nuevas tecnologías”, según avanzaba Navarro.
Tanto para las sesiones presenciales como vía streaming, el Consorci prepara la participación de 25 personas a los que han denominado Inspirational Speakers, de los que han dado cuenta de siete en la rueda de prensa: Celia Tham, Luca Lazzarini, Marc Vidal, Elsa Punset, Alicia Asín, Sandra Pina y Mago Moré. También está prevista la celebración híbrida de una trentena de debates sobre los modelos de negocio, abiertos a la participación vía streaming o presencial de los profesionales acreditados. Además, se podrá acceder a entrevistas (pregravadas) a otras 25 personas de relevancia en el mundo empresarial con vinculación del entorno digital que cada día nos es más propio.
Se espera, en fin, a unos 350 ponentes de todo el mundo y que el 80% de los participantes sean de otros países (al menos en el escenario virtual) que creen sinergias y oportunidades para las cinco grandes áreas del BNEW y con presencia, como se explicaba anteriormente, del talento y la innovación de la mano de las empresas que ya forman parte de la incubadora de empresas emergentes (startups) que apoya el propio Consorci.
Y, entre los principales temas, además de los ya nombrados la Barcelona New Economy Week abrirá diálogo y debate sobre las relaciones comerciales post Covid-19, la digitalización, el 5G, las nuevas tecnologías, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la igualdad de oportunidades profesionales para hombres y mujeres, los retos de la ciberseguridad, la industria 4.0, las consecuencias del Bréxit o el propio emprendimiento empresarial.
A pregunta de NAUCHERglobal, Pere Navarro ha asumido la dificultad de crear un evento en el momento actual. No obstante, “las empresas estaban esperando un evento de estas características porque supondrá creación de oportunidades y de riqueza”. “Sinceramente –ha continuado el delegado especial del CZFB- había ganas de que surgiera algo así. Sin embargo, sabemos que se trata de un evento complejo”, por las dificultades que comporta su ideación en plena Pandemia del Covid-19.
No obstante, significa una gran oportunidad de apertura de negocio, ya que “somos los primeros en celebrarlo dentro de la nueva realidad que supone los compromisos con la nueva economía”.
Sorigué, por su parte ha calculado las cifras estimadas y, al amplio número de oradores, estiman que contarán con entre 150 y 200 empresas instaladas en un village ubicado en uno o varios de los emplazamientos escogidos y que se darán a conocer próximamente. También ha calculado que el número de asistentes virtuales será de entre 7.000 y 10.000 profesionales, en base al know-how obtenido de años de organización de salones. Han evitado hablar de un presupuesto destinado por el propio CZFB, aunque han señalado que “este evento nos llevará a un acuerdo duradero”.
También ha hablado de unos precios asumibles y un filtro a profesionales; y que irán desde los 100 euros por la asistencia total a las sesiones en streaming hasta los 600 euros del paquete completo que incluirá la asistencia presencial a los espacios destinados al BNEW en la ciudad de Barcelona que, por una semana, se convertirá en la “capital mundial de la nueva economía”.