El norteamericano Dennis A. Daggett, vicepresidente ejecutivo de la International Longshoremen’s Association (ILA) fue proclamado por aclamación como nuevo coordinador general del International Dockworkers Council (IDC) en el transcurso de la 8ª asamblea general que se llevó a cabo la pasada semana en Lisboa (Portugal).
Daggett coge el relevo de Jordi Aragunde (CETP, Barcelona, España) quien ha estado al frente de la Internacional de la Estiba los últimos cinco años, y lo hace con el claro objetivo de que los trabajadores portuarios tengan, si cabe, mayor relevancia a escala mundial.
Por motivos familiares, el nuevo coordinador general no ha podido estar presente en la cita portuguesa; sin embargo, ha dejado un mensaje de apoyo a todos los estibadores: el proyecto que encabeza tiene como objetivo garantizar que los profesionales de la estiba tengan una voz unida frente a los grandes desafíos y provocaciones a los que se enfrentan diariamente.
Los ejes girarán en torno a recuperar, de forma unitaria, la pérdida de derechos laborales y sindicales en un mundo, la solidaridad entre compañeros, la lucha contra un “neoliberalismo opresor”, la automatización que puede conllevar la pérdida de miles de puestos de trabajo, la falta de seguridad económica, sanitaria, jurídica… y la precarización de las condiciones para trabajadores en muchas partes del mundo; la formación de los estibadores, o la importancia de la salud y la seguridad en los puestos de trabajo; son sólo alguno de los ejemplos que citó Daggett en su intervención.
No olvidó Daggett poner énfasis en las situaciones de incertidumbre que se viven en la actualidad en algunos países americanos (como es el caso de Chile), en Oceanía, en África o en Europa. Recordó también las grandes victorias obtenidas en países como Suecia gracias a la decisiva intervención de la ILA y el propio IDC.
Otro objetivo pasa por alcanzar la cifra en 200.000 trabajadores afiliados en todo el mundo en el horizonte del año 2022.
Transcurso de la asamblea general
Durante los tres días que ha durado la asamblea atrajo a la capital lusa a más de 250 delegados pertenecientes a más de 33 sindicatos afiliados de cerca de medio centenar de países de los cinco continentes. El IDC cuenta en sus filas con aproximadamente 130.000 estibadores de 97 centrales sindicales repartidas en sus cinco zonas (Latinoamérica y Caribe, Costa Este de Norteamérica, Costa Oeste de Norteamérica, África, Oceanía y Asia, y Europa). Han estado también presentes representantes invitados de México, Turquía o Cuba.
En su intervención de balance, el coordinador general saliente, Jordi Aragunde, reflejó el trabajo realizado desde su nombramiento. Entre otros, los datos de crecimiento de la afiliación desde el año 2014, en que se ha pasado de cerca de 70.000 afiliados a los citados anteriormente (+81% en el período referido, y +18% en el último año). También ha reflejado la saneada situación financiera del IDC y las principales luchas a las que ha apoyado como máximo representante de la institución.
Aragunde ha puesto punto y final a su mandato en la coordinación general para retornar de modo completo a su trabajo como capataz en el puerto de Barcelona (España); un trabajo que, por otro lado, nunca ha dejado en los cinco años que ha ostentado el cargo en el IDC. Agradeció, en primer lugar a los presentes el trabajo realizado por los coordinadores de cada zona y por el responsable del secretariado, en las oficinas centrales de la federación internacional. También tuvo palabras de agradecimiento a su sindicato –Coordinadora- por su apoyo al frente de la entidad.
Mociones presentadas en la asamblea general
En la cita de Lisboa, todas las zonas presentaron una serie de mociones que deberán ser llevadas al órgano ejecutivo de la organización y ser refrendadas próximamente.
También se ha aprobado abrir un período de reflexión y diálogo con los miembros del cerca de centenar de sindicatos afiliados para evaluar una modificación en el funcionamiento del International Dockworkers Council, debido al gran crecimiento experimentado y a los objetivos que pretenden alcanzarse en el corto, medio y largo plazo.