El secretario de Infraestructuras y Movilidad, Isidre Gavín, acompañado del presidente de Cimalsa, Enric Ticó, han visitado las obras de urbanización de la Fase 2 del Logis Empordà, que incluyen la totalidad de la urbanización del sector. Estas actuaciones, que cuentan con un presupuesto de 6,7 millones de euros, empezaron el mes de septiembre de 2020 y está previsto que finalicen el julio del 2021. La visita ha servido para ver como transcurren las obras de las redes de pluviales y residuales del sector, que representan un 30% del presupuesto total.
Cuando finalicen las obras, Cimalsa pondrá en el mercado más de 328.000 m² adicionales de suelo logístico urbanizado que permitirá la implantación de entre 12 y 15 empresas logísticas más (aparte de las empresas ya instaladas en la Fase 1 o que se instalarán próximamente), que previsiblemente invertirán más de 185 millones de euros y generarán unos 1.900 puestos de trabajo nuevos, lo que supone un gran impulso y dinamización de la economía de la comarca gerundense, potenciando un sector económico diferente al turismo, que diversifica y fortalece el área.
Isidre Gavín, ha valorado la relevancia del proyecto: “La que ahora es probablemente la obra de urbanización más importante en Catalunya, pronto dará a inversiones empresariales estratégicas.”
El respeto por el medio natural y la conservación del paisaje y los elementos naturales que lo conforman son objetivos principales en las obras de urbanización que se desarrollarán, siguiendo las determinaciones del estudio de impacto e integración paisajística que se ha realizado.
Entre las medidas adoptadas cabe destacar el trasplante masivo de olivos existentes, para conservar el legado agrario y el paisaje histórico; la plantación de más de 600 especies autóctonas de árboles en las zonas verdes, para crear un área vegetal perimetral que haga de transición entre el sector y el suelo rústico que lo rodea; y, la incorporación de elementos de preservación del medio que garantizarán la conservación de la biodiversidad.
El Logis Empordà, diversificando y fortaleciendo la comarca
Logis Empordà es una de las piezas del hub intermodal El Far-Vilamalla, que se compone del sector logístico Logis Empordà de 73 Ha; la terminal ferroviaria de Vilamalla, actualmente en funcionamiento; y, el sector ce5 del Far d’Empordà, de unas 59 Ha en total, adyacente al Logis Empordà, con una parte destinada a uso logístico (35 Ha aproximadamente) y una parte destinada a la futura terminal ferroviaria (24 Ha). El sector ce5 y la futura terminal ferroviaria del Far d’Empordà se encuentran actualmente en fase de desarrollo del planeamiento urbanístico.
Este hub es un proyecto que tiene como objetivo la dinamización de la economía bajo un modelo ambientalmente sostenible y está alineado con la Agenda de Acción Climática de Cimalsa y del departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, que está enfocada a lograr los objetivos de la Agenda 2030. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los cuales se enfoca el proyecto son la economía, la digitalización y la transición energética.
El proyecto global del hub intermodal El Far-Vilamalla tiene una previsión de ahorro de 70.650 toneladas de CO2 eq/año: aproximadamente 30.000 corresponden a Logis Empordà, 40.000 al sector ce5 junto con la futura terminal ferroviaria y 650 a la terminal de Vilamalla.
La Fase 1 de la urbanización del Logis Empordà, de 21 ha se realizó entre los años 2003 y 2006, con una inversión total por parte de Cimalsa de 24 millones de euros. Actualmente hay cuatro empresas instaladas, con una inversión privada realizada de 4 millones y ha supuesto la creación de 35 puestos de trabajo. Esto representa una ocupación del 13,8% de la Fase 1. Del resto de parcelas de la Fase 1 hay cuatro vendidas pendientes de edificar, algunas de las cuales lo harán de forma inminente, una de 50.000 m² que es propiedad del ayuntamiento del Far de Empordà y el resto están disponibles.
La terminal ferroviaria de Vilamalla en adaptación al ancho UIC
La terminal ferroviaria de Vilamalla fue construida por la Generalitat de Catalunya y, en 2008, la adscribió a Cimalsa para su gestión y explotación. En 2010 se creó por acuerdo de Gobierno la sociedad TIE (Terminal Intermodal de l’Empordà, SL), participada el 52% por Cimalsa y el 48% de la Autoridad Portuaria de Barcelona, para asumir el impulso y gestión del recinto.
La adaptación al ancho UIC de la terminal es el primer paso por el desarrollo ferroviario del hub Intermodal. Por este motivo actualmente se está desarrollando el proyecto de conexión e implantación del doble ancho (UIC-ibérico) a la terminal, en coordinación con el departamento de Territorio y Sostenibilidad y el ADIF. El proyecto incluye también el alargamiento del apartador actual hasta 800 metros y la construcción de otro apartadero también de 800 metros, ambos en ancho UIC e ibérico, para garantizar mucha más versatilidad en la explotación de la terminal.
Este proyecto supone una inversión total de 12 millones, que será asumida por la sociedad TIE.
Previamente a la tramitación del proyecto y ejecución de la obra, hay que firmar un convenio entre las Administraciones implicadas: ADIF, MITMA y DTiS y TIE, que se encuentra en una fase muy avanzada de negociación.
Actualmente, y de manera provisional, se está utilizando la zona pavimentada de la terminal como aparcamiento privado de camiones. Esta actividad se cancelará de forma inmediata en el momento en que el área disponga de conexión en ancho UIC.