Baleària inicia hoy la sustitución de los motores del fast ferry AVEMAR DOS por unos más eficientes y de más potencia, que permitirán reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: en concreto, en un 33% las de NoX y en un 8% las de CO2. Se trata de una operación en la que la naviera invertirá unos 9 millones de euros.
El retrofit, que se llevará a cabo hasta el mes de mayo en los astilleros Navantia de Cádiz, supone la sustitución de los motores actuales por la última versión del mismo modelo (MTU 1163 M84). Estos, permiten reducir un 8% el consumo de combustible gracias a los últimos sistemas de gestión electrónica de la inyección y a una mejora en los componentes que intervienen en la combustión. Se trata de la segunda remotorización que se le realiza a este buque en seis años.
Cabe recordar que el AVEMAR DOS es un buque de alta velocidad de 82 metros de eslora y tiene una capacidad para 855 personas y 174 vehículos. Este buque, junto con el PASSIÓ PER FORMENTERA, cubre la línea Algeciras-Ceuta. Así, durante el tiempo que dure la operación, será sustituido por el también fast ferry JAUME I.
En los últimos tres años, la naviera ha llevado a cabo otras dos operaciones similares en otros dos buques de alta velocidad: el RAMON LLULL y el JAUME III. Estas actuaciones responden a la voluntad que tiene la compañía de impulsar proyectos de ecoeficiencia y sostenibilidad, entre los que también destaca su apuesta por al gas natural, con seis buques de la flota ya navegando con esta fuente de energía más limpia.
La naviera renueva el certificado de seguridad del Codid-19

Por otro lado, la compañía ha renovado el sello Global Safe Site Covid-19 otorgado por la entidad de certificación e inspección internacional Bureau Veritas, que valida las buenas prácticas de prevención de la naviera frente a la pandemia. En junio del año pasado, Baleària se convirtió en la primera naviera del mundo en obtener esta certificación. En esta renovación, Baleària ha sumado cuatro buques más; así 20 barcos de la flota y las dos estaciones marítimas que gestiona directamente la naviera (Denia y Valencia) han obtenido certificados individuales en el máximo grado (Excellence). Además, está previsto sumar otros dos barcos que actualmente están en varada.
Cabe destacar que no se detectó ningún rastro de Covid-19 en los más de 800 análisis en laboratorio de muestras recogidas en los buques de Baleària entre junio y diciembre de 2020. Todas estas mediciones periódicas de posible presencia del virus en las superficies, que se realizan para obtener la categoría Excellence, resultaron negativas, lo que pone de manifiesto la eficacia de los planes de limpieza implementados en los buques. Además, durante el periodo de vigencia del primer sello, la entidad certificadora realizó más de 50 auditorías documentales y de implementación.
Estos resultados demuestran la efectividad de los procedimientos de Baleària, que el año pasado implantó numerosos protocolos de seguridad en sus barcos, donde se realizan limpiezas constantes con productos viricidas certificados y desinfecciones con sistemas de nebulización y generación de ozona. En el embarque, se dispensa gel hidroalcohólico y se toma la temperatura a los pasajeros con cámaras termográficas, tótems faciales o termómetros manuales, y se prima el acceso a los buques mediante tarjetas de embarque online. Además de reducir la capacidad de sus buques, el año pasado instaló más de 6.000 mamparas en las zonas de atención directa a los pasajeros y en los salones de butacas, así como señalizaciones para mantener la distancia social y cartelería y vídeos que recuerdan las recomendaciones.