Este fin de semana, el puerto de Tarragona reúne una serie de actividades para conmemorar el Día Mundial Marítimo, que se celebra desde hace más de 30 años en todo el mundo el último jueves del mes de septiembre para rendir homenaje a los hombres y las mujeres que han dedicado su vida a mantener el comercio mundial por mar de la antigüedad.
Este año bajo el lema ‘La gente del mar: en el corazón del futuro del transporte marítimo, quiere hacer visible la labor de las personas que trabajan en el transporte marítimo, un eslabón fundamental en la pandemia. Y el puerto de Tarragona ha querido estar presente en esta conmemoración y ha impulsado una serie de actividades culturales y de ocio para este fin de semana.
El Museo del Puerto ha organizado un itinerario literario por el barrio marinero de Tarragona: El Serrallo visto por los escritores. Una ruta literaria ‘, el sábado 2 de octubre a las 12 horas. Se recorrerán las calles del barrio marinero de Tarragona escuchando los textos escogidos de autores como Josep Pin y Soler, Artur Bladé, Jordi Tiñena, Olga Xirinacs, Josep Pla, Carlos Barral o Ignasi Revés. Las lecturas alrededor del Puerto y el barrio del Serrallo acompañarán a los asistentes a lo largo de un viaje en barco. Es una actividad gratuita con reserva previa y aforo muy limitado. El punto de encuentro es el Museo del Puerto.
Por su parte, el Teatret del Serrallo continúa con su apuesta familiar y cultural e impulsa el domingo 3 de octubre a las 11 horas, ‘Sonidos de mar’. Esta actividad combina la narración de cuentos con temática marina y música y se podrá disfrutar de la historia del pez irisado, el cangrejo ermitaño o la ballena miedosa, todo aderezado con el sonido de los caracoles de mar, las conchas gigantes, el xilófono de agua o el acordeón.
Asimismo, el Archivo del Puerto aprovecha la celebración del Día Marítimo Mundial para estrenar una nueva actividad teatralizada: Proyectando el puerto con el ingeniero Bellido de la mano de Auriga Servicios Culturales. Una actividad que pretende acercar al público la valiosísima aportación que este ingeniero portuario decimonónico hizo en Tarragona con obras que configuraron el puerto que tenemos hoy en día, como el Muelle de Costa.
El público asistente será invitado a hacer un viaje en el siglo XIX, época de Bellido, las obras que dirigió, el enfrentamiento que tuvo con las compañías ferroviarias y también conocerá su faceta de cronista y de acérrimo defensor de la abolición del presidio, los presos del que durante casi un siglo trabajaron en las obras portuarias. La actividad tiene una duración aproximada de una hora, es gratuita, con aforo limitado y se desarrolla en espacios exteriores como la plaza de los Carros (frente edificio del Archivo), cantera y Muelle de Costa, y se hará el sábado 2 de octubre a las 18 horas y el domingo 3 de octubre a las 12 horas.