El crucero VIKING GRACE de la empresa Viking Line (Finlandia) ya navega equipado con un aparato propulsor que consume gas licuado (LNG) como combustible, cumpliendo así la norma de la UE de contenido por debajo de 0,10 pct que en 2015 va a se efectiva en los países que componen la zona ECA (Emission Control Area) del Norte de Europa, básicamente Mar del Norte y Baltico.
El Anexo VI del Convenio Marpol obliga en 2020 a que los combustibles marinos contengan un máximo del 0,5 de azufre, pero los países pertenecientes a zonas declaradas como ECA (Emission Control Area) , van mucho mas allá, y, en concreto, los pertenecientes a la UE presionan para que esta norma se generalice para toda la Comunidad. Harto difícil esta pretensión sobre todo si pensamos en el Mediterráneo Oriental: Grecia, Bulgaria, Rumania. Y por supuesto en España, donde la implantación de tal medida tendría importantes consecuencias en la flota civil.
Consecuencias que están ya a la vuelta de la esquina. No va a entrar un barco en el mar del Norte a partir del 2015 que no use combustibles “light” y por ahora no tenemos ninguno en este lado Sur de Europa. Item más si consideramos los barcos de crucero que navegan por aguas de los EEUU en el verano, la mayoría en zonas ECA.
¿Cambiaran a tiempo los productores de refino sus productos para ofrecer combustibles ecológicos que cumplan la norma? ¿Pondrán catalizadores en los barcos? ¿Se cambiará toda nueva construcción naval para que consuma gas natural licuado (LNG)? ¿Construiremos redes de distribución de LNG? ¿Financiara todo ello la UE?
Un variado panel de cuestiones de gran importancia a cuya resolución trataremos de asistir en los próximos meses.