La torre del Reloj del puerto de Barcelona celebra este 2022 su 250 aniversario con una exposición y una serie de actos para dar a conocer su historia a los ciudadanos. La celebración coincide con la reforma del muelle de Pescadores, que se iniciará este año con el objetivo de garantizar el futuro desarrollo de la actividad pesquera, a la vez que se abrirán estos espacios a los ciudadanos.
Esta tarde se ha celebrado el acto de conmemoración de este 250 aniversario, en el que han participado, entre otros, el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, y el historiador especializado en temas marítimos y portuarios, Joan Alemany.
En 1751 se empezó a edificar una linterna en la punta del dique que se estaba construyendo en el puerto, que en aquella época llegaba hasta este punto. Una vez finalizadas las obras, el nuevo faro empezó a operar en 1772.








El faro era de estilo neoclásico y constaba de una base cuadrada, una torre piramidal truncada y la linterna situada en la punta del edificio. El faro del puerto era uno de los tres únicos construidos con piedra en funcionamiento en España, según constaba en el plan general para el alumbrado marítimo de costas y puertos de España, elaborado por la comisión especial de faros, aprobado 1847.
Las ampliaciones del siglo XIX dejaron el faro cada vez más alejado de la bocana del recinto, y la entrada en servicio del faro del Llobregat, en 1852, plantearon su apagón y su derribo a principios del siglo pasado. Pero la Junta de Obras del Puerto de Barcelona decidió sustituir la linterna por un reloj de cuatro grandes esferas para señalar la hora a los navegantes, a los portuarios y a los vecinos de la Barceloneta y de la ciudad.
Este faro fue un edificio destacado del litoral barcelonés durante los siglos XVIII y XIX, por lo que fue utilizado por los franceses Jean-Baptiste Joseph Delambre (matemático y astrónomo) y Pierre Méchain (geógrafo y astrónomo), entre 1792 y 1798, para medir la longitud del arco del meridiano, de Dunkerque en Barcelona, unos resultados que sirvieron para establecer el sistema métrico decimal. Más tarde, el ingeniero Ildefons Cerdà, lo tomó como referencia para diseñar las avenidas del Paral·lel y la Meridiana en su plan de reforma y Eixample de Barcelona de 1859.
Un nuevo muelle de Pescadores abierto a la ciudad
La torre del Reloj, situada en el actual muelle de Pescadores, es hoy un icono de la Barcelona más marinera que, en breve, será accesible a los ciudadanos. El puerto está realizando el proyecto de remodelación integral del conjunto de instalaciones pesqueras de Barcelona con un doble objetivo: garantizar el futuro desarrollo de la actividad pesquera en Barcelona bajo criterios de sostenibilidad y competitividad, y abrir esta área del Port Vell a la ciudadanía.
El proyecto, cuyas obras empezarán este año con un presupuesto de 8 millones de euros, incluye la construcción de la futura lonja de pescadores, un edificio de 3.233 m2, la nueva fábrica de hielo, que entró en servicio a finales de año 2016, y la urbanización del entorno, de 24.103 m2. Una pasarela, que se iniciará junto a la misma torre del Reloj y pasará a lo largo de todo el edificio, permitirá que los visitantes puedan ver la actividad que se realiza dentro del palco, especialmente la subasta del pescado.
El presidente del puerto de Barcelona ha explicado que “tenemos el objetivo de desarrollar un puerto-ciudad sostenible, atractivo culturalmente y foco de conocimiento y talento en el sector náutico y marítimo, un referente en innovación, inclusivo con el conjunto de la ciudadanía y, muy especialmente, con los barrios de su entorno”. En este contexto, Calvet ha destacado que “una de las labores del puerto es preservar el patrimonio portuario porque es un patrimonio de todos. Lo estamos haciendo en los edificios históricos, como es el caso de los faros que dependen del puerto de Barcelona, estableciendo acuerdos con los ayuntamientos donde están presentes para abrirlos a la ciudadanía. Y lo hemos hecho en el caso de la torre del Reloj, en la que se ha realizado un completo mantenimiento de sus elementos interiores y exteriores, procurando preservar al máximo los elementos originales,
El puerto de Barcelona ha organizado, en este sentido, una exposición temporal, con la participación del historiador Joan Alemany, en la que se presentan diferentes imágenes históricas y se cuenta la historia de la torre del Reloj. Esta exposición estará instalada en el Portal de la Pau.
Asimismo, en el acto se ha encendido por primera vez la nueva iluminación de la torre del Reloj en la que se han proyectado los colores de la bandera de Ucrania, en solidaridad con este país. Colores que además coinciden con los de la bandera del barrio de la Barceloneta.