El SIL ha abierto esta mañana sus puertas por 25º ocasión Y lo ha hecho con un acto inaugural que ha sido presidido por Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, quien ha reiterado su apoyo al evento asegurando que “el SIL ha convertido a Barcelona en el epicentro de logística a nivel mundial, un puente entre Europa, América Latina y el Mediterráneo. El sector, que se encuentra en una misión trascendental y es determinante para la economía y la sociedad, pasa por la sostenibilidad y la digitalización. La electrificación, automatización, el Internet de las Cosas o la Inteligencia Artificial son banderas que marcan tendencia y nos permitirán afrontar los desafíos que tenemos como sociedad”.
Según los datos de la titular del Mitma, “la industria logística que aglutina cerca del 10% del PIB, unas 230.000 compañías y cerca de un millón de trabajadores, son una de las fortalezas de nuestro país, que goza de una posición privilegiada como una puerta a Europa. Las redes y las infraestructuras que disponemos se encuentran entre las siete mejores del mundo”.






Sánchez ha estado acompañada por Roger Torrent, conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya; Laia Bonet, teniente de alcaldesa del ayuntamiento de Barcelona, en funciones; Idoia Mendia, vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco; Moisés Solís, presidente de Alacat; Pere Navarro, delegado especial del Consorci y presidente del SIL, y Blanca Sorigué. directora general del SIL, entre otras personalidades.
Navarro ha señalado que “en sus 25 años, la feria ha sido un espacio donde los profesionales del área se reúnen para compartir conocimientos, explorar nuevas tendencias y establecer relaciones comerciales sólidas. Estos días esperamos que nos visiten más de 12.000 profesionales, y contamos con la participación de 650 empresas, un 40% de ellas internacionales. Para nosotros siempre ha sido clave la internacionalidad; tener un carácter abierto a nuevos países y empresas, con presencia de profesionales de todos los continentes”.
Además, con motivo del 25º aniversario del evento, durante el acto inaugural, el SIL ha reconocido el apoyo de las instituciones públicas que han apostado, año tras año, por contribuir al desarrollo de la feria, como son: los puertos de Barcelona y Tarragona, Puertos del Estado, ADIF, Renfe, Correos, AENA, Sepes, Cimalsa, Alacat y el Gobierno Vasco, además de Alacat.
En relación a ello, Blanca Sorigué, ha asegurado que “el hecho de que Barcelona, se hayan convertido en una zona puntera en el entorno logístico no hubiera sido posible sin el apoyo de las administraciones y empresas públicas que han servido de guía para potenciar nuestro sector.






El protagonismo de esta primera jornada ha recaído en Euskadi, Comunidad Autónoma invitada en la presente edición del SIL, que ha celebrado su acto central este mediodía en la feria donde ha mostrado su potencial industrial y logístico, así como su apuesta por la sostenibilidad social, medioambiental y económica para la logística del futuro. En palabras de la misma Idoia Mendia, “la logística y las infraestructuras de Euskadi forman un proyecto sólido, sostenible y con gran capital humano. Preparado para tender una mano ante todos los desafíos que enfrentamos. Y lo haremos conectando con empresas, personas y el territorio, con capacidades tecnológicas, formativas e innovadoras”. Y ha señalado “Euskadi es el lugar para conectar. Una apuesta segura para España y para Europa. Un nodo de conexión de norte a sur y de este a oeste que tiene el interés social, innovación y sostenibilidad, como una apuesta integral e inteligente, para ser un puente entre territorios, empresas y personas”.
En esta primera jornada intensa de la feria han dado inicio también cuatro de los cinco congresos internacionales que se celebrarán de manera simultánea en el marco del SIL: el 39º Congreso Alacat, la 18ª European Conference & European Research Seminar del CSCMP, y la 26ª edición de Eurolog y el SILKnowledge. Del mismo modo, mañana se inaugurará la 19ª MedaLogistics Week.
Además, otros actos celebrados en el SIL han sido la presentación del informe anual sobre el impacto de la logística en la economía, elaborado por la patronal Pimec y el Clúster Logístic de Catalunya, donde se constata que entre 2011 y 2014 la competitividad del sector observa una evolución positiva (del 50% al 45%), mientras que entre 2015 y 2019 aumenta hasta situarse en el 55% y se dispara el 2020 hasta el 69%. Entre 2013 y 2014 la competitividad del factor trabajo de la logística es más alta que la del conjunto de la economía, hecho que se revierte entre 2015 y 2019 y se acentúa el 2020.
El martes se celebró la Nit de la Logística

Por otro lado, el Rey Felipe VI presidió anoche la gala de “La Nit de la Logística”, celebrada en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) ante unas 800 personas, e hizo entrega de un reconocimiento a algunos profesionales del sector que han contribuido de manera decisiva durante estos 25 años a convertir el SIL en una de las ferias de logística más importantes del mundo.
Felipe VI estuvo también acompañado por la ministra Sánchez, el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, el presidente del SIL, Pere Navarro, y su directora general, Blanca Sorigué.
La también directora del Consorci, que fue una de las personas reconocidas, se dirigió al público en nombre de todos los reconocidos, recordando que “el SIL nació con una clara vocación internacional y la visión de reunir a los mejores talentos en el campo de la logística. Fue una apuesta valiente, pero hoy, al mirar a nuestro alrededor, podemos decir con orgullo que esa idea visionaria fue todo un acierto. 25 años de celebración ininterrumpida a excepción de los dos años más duros de una pandemia que golpeó al mundo entero. Tras este breve periodo de confinamiento, el SIL volvió el año pasado con más ganas que nunca y una salud de hierro. Somos de los que nos gusta ver una oportunidad en cada crisis y esta crisis sanitaria fue, sin duda, la oportunidad de demostrar que la logística mueve el mundo”.





