Los trabajos de montaje de la pasarela flotante que unirá en un circuito todos los espacios del 35º Palma International Boat Show han comenzado este martes. El nuevo diseño del recinto ferial supone una remodelación de las zonas de exposición para optimizar al máximo el escenario del Moll Vell. La pasarela unirá el Espigón de Consigna con el Muelle de la Industria Pesquera y permitirá la integración de todos los espacios de la feria en un recorrido circular. ›
El reputado consultor Peter de Langen vaticina en una conferencia en la Autoridad Portuaria de Barcelona que los puertos tendrán un papel central en el nuevo paradigma económico que se avecina. “Los puertos van a convertirse en unos de los impulsores del cambio de modelo económico que se está produciendo en muchas ciudades, participando más activamente en todos los sectores e implicándose en la transición hacia la economía circular y el crecimiento sostenible”. ›
Una delegación de Ningbo-Zhoushan Puerto Group ha visitado este lunes el puerto de Barcelona. La delegación china, formada por el vice-director de Estrategia y Asuntos Legales del puerto de Ningbo- Zhoushan, Fang Yi; dos técnicas del departamento de Estrategia y Asuntos Legales, Ye Yuling y Zhou Jiajing; el presidente de la Fundación para el Intercambio entre Yiwu y España, Mao Wenjin; y el secretario general de la misma fundación, Wang Centing, ha sido recibida por el subdirector general de Estrategia y Comercial de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Santiago Garcia-Milà; y por el jefe de Estrategia, Jordi Torrent. ›
La Organización Europea de Puertos (ESPO, en sus siglas inglesas) ha dado la bienvenida al acuerdo alcanzado en el último Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) de la Organización Marítima Internacional (OMI) en el que los Estados han acordado reducir un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2050 en relación a los niveles registrados en 2008. ›
La polémica derogación del contrato pactado entre la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la empresa PSA Panamá International Terminal para construir y operar una terminal de contenedores en Rodman ha desatado una ola de críticas por parte de políticos y empresarios del país centroamericano. El acuerdo contemplaba una inversión de al menos 350 millones de dólares por parte de la compañía a cambio de una concesión por 20 años. ›
El Comité de Protección del Medio Marino (MEPC, en sus siglas inglesas) de la Organización Marítima Internacional ha aprobado una serie de medidas para seguir minimizando el impacto medioambiental del transporte marítimo, entre las que destaca, además del objetivo de reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, la prohibición de transportar fueloil no reglamentario a partir de 2020. ›
Por primera desde su creación, la iniciativa EcoPorts cuenta ya con 32 puertos europeos certificados con el Estándar de Cumplimiento Ambiental (PERS, en sus siglas inglesas). Creada en 1997, EcoPorts opera bajo el paraguas de la Organización Europea de Puertos (ESPO) y es la principal iniciativa de base de los puertos europeos para afrontar los retos medioambientales del sector marítimo. ›
La Fundación Valenciaport imparte esta semana en el puerto de Montevideo un seminario sobre los “Aspectos clave en la gestión portuaria” para directivos y mandos intermedios de la Autoridad Nacional de Puertos de Uruguay con el objetivo de aprovechar el enorme capital humano del ente público. ›
El International Dockworkers Council (IDC) celebró la semana pasada en la localidad argentina de Ushuaia la Asamblea de la Zona Latinoamericana de la federación, en el transcurso de la cual se ha escogido al nuevo Coordinador de la Zona de América Latina y Caribe, resultando elegido por unanimidad César Luna Daldovinos, secretario del MITI-2 en Iquique(Chile), que sustituye al uruguayo Ricardo Suárez, del Sindicato Único Portuario Ramas y Afines. ›
Los países reunidos en la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres han adoptado esta semana una estrategia inicial para la reducción de gases de efecto invernadero de los buques. Esta estrategia define una visión para reducir los gases de efecto invernadero ocasionadas por el transporte marítimo internacional y para eliminarlos tan pronto como sea posible durante este siglo. ›