Los trabajos de montaje de la pasarela flotante que unirá en un circuito todos los espacios del 35º Palma International Boat Show han comenzado este martes. El nuevo diseño del recinto ferial supone una remodelación de las zonas de exposición para optimizar al máximo el escenario del Moll Vell. La pasarela unirá el Espigón de Consigna con el Muelle de la Industria Pesquera y permitirá la integración de todos los espacios de la feria en un recorrido circular. ›
Los intentos por limpiar la imagen que pretende Puertos del Estado para su presidente, hace que José Llorca tenga que aparecer en lugares inverosímiles hasta el momento. Ayer estuvo presente en la inauguración del MYBA Charter Show, el primer gran evento de la temporada para el sector de los yates de alquiler en Barcelona, que se celebra del 23 al 26 de abril en las instalaciones de OneOcean Port Vell. Sí, han leído bien: en un evento dedicado a la náutica de recreo. Ver para creer. ›
El consejero de Trabajo, Comercio e Industria de Baleares, Iago Negueruela, ha presentado el Palma International Boat Show, que abrirá sus puertas el próximo viernes, 27 de abril, en el Recinto Ferial del Moll Vell. En esta edición, el salón náutico experimenta un crecimiento cualitativo y cuantitativo gracias a un nuevo recinto ferial de 81.388 metros cuadrados y una gran presencia de embarcaciones y expositores de primer nivel. ›
El secretario de Infraestructures i Mobilitat y presidente de Ports de la Generalitat, Ricard Font, presentó el viernes en las instalaciones del Club Náutico del puerto de Sant Feliu de Guíxols (Girona) la alianza de las marcas Costa Brava Yacht Ports y Barcelona Clúster Nàutic. Una unión que responde a la demanda del sector náutico y diversifica las actividades portuarias con el objetivo de promover las grandes esloras, atraer un nuevo perfil de turista, e impulsar el dinamismo socioeconómico en la costa catalana. ›
Ya queda menos para el 35 Palma International Boat Show y por ello más de 200 personas se encuentran en plena fase de montaje del recinto ubicado en el Moll Vell del puerto de la capital balear y que acogerá una de las ferias náuticas más importantes del panorama internacional. ›
La Asociación Catalana de Puertos Deportivos y Turísticos (Acpet) ha elegido Albert Bertran Romero como nuevo presidente en sustitución de Tomàs Gallart, que deja el cargo después de ocho años. Bertran, que también es presidente ejecutivo del puerto de Sitges-Aiguadolç, ha sido nombrado por unanimidad durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria celebrada el miércoles 11 de abril en las instalaciones del OneOcean Port Vell de Barcelona. ›
La Asociación Europea de Industrias Náuticas (EBI, en sus siglas inglesas) ha publicado recientemente un comunicado junto a su homóloga estadounidense NMMA y al consejo internacional Icomia en el que alerta de los riesgos de la guerra comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea después de que Donald Trump anunciara la imposición de aranceles adicionales a las exportaciones de acero y aluminio de la UE y a la respuesta europea para imponer nuevas tarifas. ›
Náutica Sinera, empresa especializada en embarcaciones fuera borda con sede en el puerto de Arenys de Mar, ha firmado un acuerdo de colaboración con Varador 2000 para gestionar la grúa de 10 toneladas de su área técnica y ofrecer un servicio integral para embarcaciones con motores fuera borda. ›
Les pondré en antecedentes. El pasado mes de octubre la consellera de Medi Ambient del Consell de Formentera lanzó un bombazo, al revelar durante el siempre misterioso Posidonia Fórum su proyecto estrella, “Amarres de Formentera”. Tal y como su elocuente y desvergonzado nombre indica, este proyecto de la Conselleria consistía en la privatización de la totalidad de la costa de Formentera, ni más ni menos. Para ello se pretendía, en nombre de la posidonia, faltaría más, prohibir el fondeo libre de embarcaciones en todo el litoral de la isla, incluso sobre fondos de arena, que conforman el 85% del lecho marino susceptible de fondeo. ›
El mercado de las embarcaciones de recreo se mantiene en positivo y a cierre del primer trimestre de este año las matriculaciones crecen un 3,8%, según los últimos datos publicados por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). Así, hasta marzo se han matriculado 853 embarcaciones frente a las 822 registradas en el mismo periodo de 2017. ›